Cómo se escribe alacrán y alacran
La palabra alacrán no es muy utilizada en nuestro vocabulario diario y podemos dudar si escribir alacrán o alacran. Anota estos consejos.
¿Se escribe común o comun?
¿Se escribe incluida o incluída?
¿Se escribe cuando o cuándo?
Uno de los errores más comunes que se cometen al escribir la palabra alacrán es eliminar la tilde en la a final, convirtiéndola en alacran, lo cual es incorrecto desde el punto de vista de la ortografía. En este artículo vamos a explicar la razón por la cual la palabra alacrán lleva tilde en la a final y por qué es importante respetar la correcta escritura de las palabras en nuestra lengua.
El concepto
El término alacrán hace referencia a un tipo de arácnido venenoso, también conocido como escorpión, que habita en zonas cálidas y secas. Es importante tener en cuenta que la palabra alacrán lleva tilde en la a final, ya que se trata de una palabra esdrújula, es decir, aquella cuya sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde en la vocal tónica, por lo que alacrán debe llevarla en la a final.
Faltas de ortografía
Por otro lado, alacran es una falta de ortografía que se comete con frecuencia al escribir la palabra alacrán sin la tilde en la a final. Esta omisión puede deberse a que muchas personas desconocen las reglas de acentuación del español o simplemente por descuido al escribir. Sin embargo, es importante recordar que la tilde cumple una función fundamental en nuestra lengua, ya que nos ayuda a diferenciar entre palabras que se escriben de forma similar pero que tienen significados diferentes.
Además, es importante destacar que la tilde en la palabra alacrán no es una mera cuestión de estética o de normas gramaticales, sino que tiene un impacto en la pronunciación y comprensión de la palabra. Al omitir la tilde en la a final y escribir alacran en lugar de alacrán, se modifica la sílaba tónica de la palabra, lo cual puede alterar su significado y confundir al lector.
Se escribe alacrán
Se escribe alacrán en este caso se trata de una palabra aguda que acaba en vocal más ‘n’, sí será necesario acentuarla. Con esta norma básica conocemos un poco mejor a este sustantivo. Para evitar esta falta de ortografía nada mejor que disponer de las herramientas necesarias para conocerlo mejor. Alacrán es una palabra con una definición muy concreta. Toma nota de este significado con los ejemplos necesarios para entender su uso, solo de esta manera podrás escribirlo correctamente.
- Escorpión, arácnido. Me pareció ver un alacrán cerca del saco de dormir, no pude pegar ojo en toda la noche.
- Persona malintencionada, especialmente al hablar de los demás. Es un alacrán una persona que va con mala fe.
- Pieza del freno de los caballos, a manera de gancho retorcido, que sirve para sujetar la barbada al bocado. El alacrán del caballo se rompió, no pude frenar bien.
- Herida, perforación o desgarramiento. Se hizo un alacrán muy feo.
- Cada una de las asillas con que se traban los botones de metal y otras cosas. Mi tío usaba un alacrán para trabajar con botones.
Con estos ejemplos y definiciones podremos entender mucho mejor el uso de la palabra alacrán en cualquier texto. Recuerda que se escribe con acento, empieza a mejorar tu escritura, atrévete a incluir este sustantivo de una manera sencilla y sin ninguna duda.
Temas:
- Ortografía
Lo último en Educación
Últimas noticias
-
Otro ataque yihadista golpea Europa: un sirio mata a puñaladas a un niño en Austria y hiere a 4 personas
-
Ésta es la transcripción del audio completo de la llamada de la AEMET al 112
-
Es el meme de la Copa: las aficiones cantan «¡árbitro culé!» cuando perjudican a su equipo
-
La única pareja de ‘La isla de las tentaciones’ que sigue junta actualmente
-
Las rutas del vino en la historia de España