Yellen se despide de la Fed sin sorpresas: mantiene los tipos de interés sin cambios
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido de forma unánime mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 1,25% y el 1,50% en la primera reunión del año del órgano responsable de la política monetaria del país y la última presidida por Janet Yellen antes de ceder su asiento a Jerome Powell, que fue elegido por Donald Trump.
La Fed ha concluido, tras la reunión celebrada entre este martes y miércoles, que la posición de su política monetaria continúa siendo «acomodaticia», proporcionando así un fuerte respaldo a las condiciones del mercado laboral y hacia un retorno sostenido de la inflación al 2%.
En su análisis, la entidad señala que los datos recibidos durante el pasado mes de diciembre indican que el mercado laboral ha continuado fortaleciéndose y que el crecimiento de la actividad ha seguido produciéndose a un ritmo «sólido», mientras la tasa de inflación interanual, tanto general como subyacente, se mantiene por debajo del 2%, por lo que continúa siendo «baja».
«El Comité sigue considerando que con nuevos ajustes graduales de su posición monetaria, la actividad económica se expandirá a un ritmo moderado y las condiciones del mercado laboral seguirán fuertes», explicó la entidad, que confía en que la inflación se estabilizará a medio plazo alrededor del objetivo del 2%.
La presidenta de la Fed culmina así el ciclo inicial de normalización de la política monetaria estadounidense, después de acometer cinco subidas de tipos durante su mandato, las tres últimas en 2017. La economía de Estados Unidos experimentó un crecimiento anualizado del 2,6% entre los meses de octubre a diciembre, frente a la expansión del 3,2% registrada en el trimestre inmediatamente precedente, el ritmo de crecimiento más lento desde el comienzo de 2017.
En el conjunto del ejercicio 2017, el Producto Interior Bruto (PIB) real de EEUU aumentó un 2,3%, ocho décimas más que el crecimiento registrado en 2016, cuando cerró el año en el 1,5%. Por otro lado, el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos creció una décima en diciembre y situó la inflación total para 2017 en el 2,1%, en torno a la meta de inflación de la Reserva Federal (Fed), según informó este viernes el Departamento de Trabajo estadounidense.
Temas:
- FED
- Janet Yellen
Lo último en Economía
-
Moeve y Bankinter lanzan la tarjeta Mastercard ‘Moeve gow’ con el mayor ahorro del mercado en repostaje
-
Se acabó tomar café en el trabajo: entra en vigor el último palo del Gobierno y es oficial
-
La inflación da una sorpresa y cae en EEUU: Wall Street recoge beneficios y cede un 2%
-
La crisis del mercado de deuda: la razón por la que Trump dio marcha atrás con los aranceles
-
CEOE pide a Sánchez medidas de apoyo a empresas para protegerse de los posibles aranceles de EEUU
Últimas noticias
-
El Koeman más anticulé: no ve favorito al Barça en Champions y ve «exagerado» el triunfo ante el Dortmund
-
Una empleada de la ‘trama Ábalos’ al juez: «Entregué 20.000 $ en billetes grandes al hermano de Koldo»
-
El portavoz de Ayuso al PSOE: «Pregunte a ‘Óscar Paradores’ por las juergas con prostitutas en pandemia»
-
Un control policial denuncia 11 infracciones en 12 furgonetas de reparto en tan sólo 90 minutos
-
Sánchez sitúa a su delegada de Gobierno en puertas de medirse a Catalá por la Alcaldía de Valencia