WIRES prevé que en 2025 se superarán los 14.000 millones de inversión en el sector inmobiliario
España consolida su atractivo para la inversión inmobiliaria internacional en 2025
Los buenos datos macroeconómicos impulsan las operaciones en oficinas y logística
El think tank de consejeras españolas WIRES (Women in Real Estate Spain) ha anunciado que superará los 14.000 millones de inversión extranjera en el sector inmobiliario para el 2025. «El dinamismo de nuestros mercados, unido a un entorno macroeconómico favorable, nos posiciona como un destino prioritario para los inversores en Europa», explica Anna Gener, socia de WIRES.
«El sector inmobiliario español se posiciona como un referente europeo, con previsiones que apuntan a un volumen de inversión superior a los 14.000 millones de euros este año. El atractivo de los mercados de oficinas y logística industrial, impulsado por la evolución positiva de los tipos de interés y la fortaleza económica del país, refuerza el interés del capital internacional», son algunas de las conclusiones del desayuno empresarial El Mercado de Capitales, organizado por WIRES y el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, en el que se analizó el presente y el futuro del sector.
En un contexto donde la disponibilidad de suelo y los cambios en la demanda redefinen las dinámicas del mercado, los expertos coincidieron en que la gestión profesional y la creatividad serán fundamentales para incrementar el valor de los activos. Según Gener, CEO de Savills Barcelona y socia del think tank, «España tiene un potencial inmenso para continuar atrayendo capital internacional. El dinamismo de nuestros mercados, unido a un entorno macroeconómico favorable, nos posiciona como un destino prioritario para los inversores en Europa».
El mercado de oficinas en recuperación
El mercado de oficinas ha mostrado signos claros de recuperación en 2024, especialmente en el segundo semestre, gracias a la mayor estabilidad de los tipos de interés. Elisabeth Vaamonde, Capital Markets Associate en Savills y socia WIRES, destacó: «Estamos viendo un retorno del capital institucional alemán y francés, especialmente hacia activos prime en ubicaciones clave. Esta tendencia marca una hoja de ruta optimista para 2025».
Aunque las rentas en las zonas más demandadas están al alza, los desafíos persisten en algunas áreas, donde la tasa de disponibilidad media ronda el 11,8%.
En cuanto a la logística industrial, continúa consolidándose como uno de los pilares más sólidos del sector inmobiliario español. Sin embargo, Gloria Valverde, Directora Nacional Industrial-Logística en Savills y socia WIRES, señaló retos importantes: «En Cataluña, con una disponibilidad de suelo prime de solo un 1,4%, la capacidad de los usuarios para elegir se ve seriamente limitada». A pesar de ello, el interés inversor permanece alto, con un crecimiento sostenido en valores capitales y rentas en activos de última generación.
Perspectivas para 2025
Según WIRES, 2025 será un año clave para consolidar el crecimiento del sector. La profesionalización, la sostenibilidad y la transformación de los usos inmobiliarios se presentan como los ejes estratégicos para afrontar los retos y capitalizar las oportunidades.
«Estamos entrando en una nueva fase de madurez en el mercado. La época de dinero abundante y barato ha quedado atrás, pero el potencial de España como destino prioritario para el capital internacional es indiscutible», concluyó Anna Gener.
El encuentro, un punto de partida
El encuentro en el que se han debatido estos avances fue inaugurado por Dolors Jiménez Varas, Directora Territorial Cataluña en Gesvalt y socia WIRES, quien subrayó que la reunión marcará el inicio de una serie de encuentros clave en los que «lo que primará será convertirnos en líderes de opinión a través del conocimiento compartido y el análisis de los temas más actuales del sector».
El cierre del evento estuvo a cargo de Ariadna Belver, vicepresidente de WIRES, quien destacó la relevancia de continuar impulsando espacios de debate como este para mantener a España a la vanguardia del mercado inmobiliario internacional. Por su parte, Mamen Fernández, Directora Comercial de Savills, cerró el acto con una reflexión sobre la capacidad transformadora del sector inmobiliario: «Nuestro reto está en adaptarnos a las macro-tendencias sociales y económicas con una oferta y productos que respondan a las nuevas demandas del mercado, contando siempre con el talento y la capacidad innovadora que tenemos dentro de la organización».
Lo último en Economía
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Los bancos deberán cotejar nombre e IBAN desde hoy para frenar las estafas online
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
Verisure se estrena en la Bolsa con una subida del 21% y un precio de 16 euros por acción
Últimas noticias
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Tremendo enganchón: Óscar Pereiro responde a la provocación de Borja Iglesias tras el boicot a la Vuelta
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
La Audiencia corrige a Peinado: no puede investigar la malversación de Begoña Gómez por separado
-
Celebrando el talento y la creatividad en Mallorca