Von der Leyen pide congelar las reglas fiscales para que los estados puedan aumentar el gasto en defensa
"Propongo activar la cláusula de escape para el gasto en defensa"
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha propuesto este viernes, 14 de febrero, congelar las reglas fiscales de la Unión Europea para el gasto en defensa. Una medida que ya se hizo en 2020 para combatir con más facilidad la propagación de la pandemia de Covid-19 al activar la cláusula de escape que recoge la normativa comunitaria ante casos excepcionales.
Con respecto a este tema, von der Leyen también ha recordado que los Veintisiete gastan actualmente en defensa cerca de un 2% del PIB, lo que supone pasar de los 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones en 2024. Una cifra que ahora quiere volver a aumentar «considerablemente».
«Creo que ahora nos encontramos en otro periodo de crisis que justifica un planteamiento similar. Por eso puedo anunciar que propongo activar la cláusula de escape para el gasto en defensa», ha destacado durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
«Porque pasar de algo menos del 2% a más del 3% supondrá cientos de miles de millones más de inversión cada año, por lo que necesitamos un enfoque audaz», ha indicado.
Aumentar el gasto en defensa
Según ha explicado Von der Leyen, «esto permitirá a los Estados miembro aumentar sustancialmente el gasto en defensa» de forma «controlada y condicionada», para lo que propondrá un paquete más amplio de «herramientas a medida» para abordar la situación específica de cada una de las capitales.
Esta cláusula ya mantuvo las reglas fiscales congeladas durante cuatro años para dar margen fiscal a los Veintisiete ante el imprevisto gasto público que supuso la pandemia, lo que anuló temporalmente los límites del 3% de déficit y 60% de deuda que deben cumplir los Estados miembro para evitar sanciones.
El pasado 30 de abril de 2024, los umbrales se reactivaron con la entrada en vigor de la reforma de las reglas fiscales, que otorga un mayor control a las capitales con sendas adaptadas a la situación por país para evitar esfuerzos fiscales demasiado estrictos.
Además, el nuevo marco prevé ya ciertas flexibilidades para las áreas que la Comisión Europea considera prioritarias: defensa, transición verde y digital y gasto social.
La relajación de las reglas fiscales puede beneficiar especialmente países como España, que se sitúa a la cola del gasto en defensa con un 1,28%, muy por debajo del objetivo del 2% que en 2014 acordaron alcanzar los aliados de la OTAN, que a día de hoy sólo cumplen 23 de sus 32 miembros.
Lo último en Economía
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto
-
Hacienda cambia el IRPF en 2025 y estos son los nuevos tramos
-
Lidl lo vuelve a hacer: este práctico utensilio de cocina arrasa por su precio y ya amenaza con agotarse
-
Giro radical en tu contrato: vas a tener más días de vacaciones y lo confirma un experto laboralista
-
Los jubilados no dan crédito: el IMSERSO les va a dar 12.000 euros por cumplir este requisito
Últimas noticias
-
Protege tu hogar de okupaciones, robos o emergencias con la alarma mejor valorada por menos de 1,5€ al día
-
El vídeo de un jefe de Red Eléctrica admitiendo los riesgos de las renovables 4 días antes del apagón
-
León XIV nuevo Papa, en directo: primeras palabras, quién es Robert Prevost y última hora del Vaticano hoy
-
Prevost, el Papa con madre de origen español que pisó Valladolid en 2008, Madrid en 2010 y Ávila en 2024
-
Se va a estudiar fuera, exige gasolina al padre… y la Justicia le cierra el grifo: nadie se esperaba esto