Volvo pide al Gobierno que no suba el impuesto de matriculación en 2022: «Afectará a las ventas»
Las ventas de Volvo se desploman un 30% en septiembre por la falta de coches
La falta de semiconductores ya golpea a Volvo: detendrá todas sus fábricas entre «dos y cuatro semanas»
La subida del Impuesto de Matriculación en enero de 2022 encarecerá en 12 euros la letra del coche
La crisis de los semiconductores y los efectos derivados de la pandemia han provocado que el mercado automovilístico español registre una caída de las matriculaciones de casi el 16% en el mes de septiembre. Una caída que se podría agudizar ante la entrada en vigor de forma automática del alza del impuesto de matriculación en 2022, tras la aprobación en junio de la congelación de la subida pese a la oposición del Gobierno de Pedro Sánchez -que apuesta por penalizar a los coches que no sean de cero emisiones-. Ante este escenario, el CEO de Volvo Cars en España, José María Galofré, insta al Ejecutivo a frenar este ‘hachazo’ fiscal.
Así lo ha confirmado Galofré en conversaciones con este diario que ha explicado que la entrada en vigor del alza del impuesto de matriculación frenará las ventas en el mercado automovilístico español. «En una situación de crisis económica debida a la terrible pandemia provocada por el coronavirus, los consumidores necesitan de incentivos especiales para seguir con la necesaria renovación del parque, pero, si en vez de incentivar se le penaliza con un incremento de precio, los consumidores retrasarán la renovación y con ello, se mantendrán las altas emisiones de CO2, por lo tanto va a afectar negativamente al sector y a la economía del país», asegura.
«Deben promoverse políticas para la renovación del parque por su antigüedad, (con una edad media superior a los 13 años, es decir con vehículos más contaminantes e inseguros), a través de medidas como una fiscalidad favorable, ayudas a la compra para la necesaria renovación del parque con el fomento de la infraestructura de recarga con el objetivo de incentivar la demanda de vehículos enchufables», recalca. Así, el directivo del fabricante automovilístico sueco no apoya un alza del impuesto de matriculación.s
Además, Galofré añade que «es importante ser conscientes que, si comparamos las cifras estimadas de cierre de este año 2021, que se situaran en torno a 900.000 unidades según las estimaciones de Volvo Cars, un volumen que sigue siendo una situación de mercado un 30% inferior al habitual -entorno a 1.250.000 coches matriculados al año- por lo que es importante aplicar medidas de reactivación para rejuvenecer el parque y para ayudar a la recuperación económica de nuestro país, donde el sector de la automoción supone un 10% del Producto Interior Bruto (PIB) y un 6% del empleo».
Ventas
En el primer semestre del año, Volvo Cars ha vendido 380.757 vehículos, lo que se traduce en un 40% más que en el mismo periodo del año anterior, y se ha fijado como objetivo para este año es alcanzar las 775.000.»El incremento se debe a una mayor demanda de los clientes desde los últimos años por nuestros nuevos modelos y por una mejora constante en la experiencia de venta y posventa de nuestros clientes», asegura.
«Estamos convencidos que esta buena tendencia continuará también en el segundo semestre de este año con un crecimiento en las ventas aunque posiblemente con una disminución en el plan de entregas por la situación de retrasos de producción por la falta de chips, pero en el caso de Volvo en España vamos a intentar mantener nuestros objetivos de comienzo de año, es decir crecer en torno a un 12% en volumen», prevé el CEO del Volvo en España.
Respecto a los precios, Galofré explica que «no están sujetos a la especulación sobre el coste y la falta de semiconductores sino un posicionamiento en función del mercado premium». «Tanto en el precio de lista como en las ofertas de cuota mensual tenemos una de las ofertas premium más competitivas del mercado y nuestra intención es mantenerla», concluye.
Lo último en Economía
-
La deuda pública sigue disparada: 1.66 billones a pesar de tener la mayor recaudación de la historia
-
Ribera, finalista en los premios MIA a mejor campaña de marketing social
-
Endesa y la Policía Nacional firman un acuerdo de colaboración para mejorar la lucha contra el robo de energía
-
Aedas Homes cierra el año fiscal con el 71% de sus proyectos con calificación energética ‘AA’
-
El Ibex 35 sube un 1% al mediodía y se acerca a los 13.900 puntos
Últimas noticias
-
Ferraz: el epitafio de una oligarquía enferma de poder
-
Robles envía dos aviones del Ejército para evacuar a los españoles de Israel e Irán
-
Los inmigrantes ilegales llegados a Baleares desde el jueves rozan los 200 tras el rescate de tres pateras más
-
Detenido en Palma por amenazar de muerte con una pistola a un joven por el impago de una deuda
-
Carlos Alcaraz – Rinderknech: horario y dónde ver en directo online y por TV en vivo el partido de cuartos de final de Queen’s