La vivienda de lujo se encarece un 3% y se vende en cinco meses
Más cara y más efímera. La vivienda de lujo se ha encarecido un 3% en el primer semestre del año, alcanzando los 6.700 euros por metro cuadrado, una cifra que se disparó en zonas como Barcelona, Madrid, San Sebastián o Baleares, donde se encareció un 5% y rozó los 10.000 euros metros cuadrados.
Pese al incremento de los precios, el tiempo medio de venta de este tipo de propiedades bajó un 10% con respecto al mismo periodo de 2017 hasta los cinco meses. Incluso, en las zonas de mayor demanda, el tiempo medio de venta se redujo a los 2 meses, según apunta un estudio realizado por la inmobiliaria Barnes.
La mayor parte de la demanda del sector inmobiliario de lujo se concentró en propiedades cuyos precios oscilaron entre los 500.000 euros y los tres millones de euros con una superficie de entre 150 m² y 500 m², sin tener en cuenta la parcela.
Los franceses, los más decisivos
Atendiendo a la nacionalidad, los franceses fueron los compradores de viviendas de lujo que más rápido se decidieron a la hora de adquirir este tipo de inmuebles, con una media de dos meses; seguidos de británicos y alemanes (3 meses), belgas (4 meses), escandinavos y rusos (5 meses), españoles e italianos (6 meses) y chinos (8 meses).
Pese a la moderación del precio de la vivienda en el semestre, en ciudades como Barcelona, Madrid o San Sebastián, regiones como la Costa Brava, la Costa del Sol, el litoral valenciano o las islas Baleares, el aumento de los precios superó el 5% y, en algunos casos, llegó a alcanzar los 10.000 euros/metro cuadrado.
En este contexto, el socio fundador de Barnes Spain, Emmanuel Virgoulay, reconoce que los precios han llegado a un punto de estabilización lógico tras cinco años de crecimientos sostenidos desde sus valores mínimos.
En estos momentos, indica, existe más demanda que oferta en las zonas más «calientes» del mercado, lo que eleva el precio de los inmuebles. Además, hay que tener en cuenta que los compradores tienen ahora mayores facilidades de financiación que hace unos años, por lo que también están dispuestos a pagar más.
Barnes, que llegó a España a mediados de 2016, opera en mercados como el francés, el suizo o el belga.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Reino Unido y Francia pactan un ‘trueque’ de inmigrantes que dispara las alarmas en España y la UE
-
Lo de Sánchez es ya una patética demostración de impotencia
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon