La violencia independentista hace perder 100 millones de euros al sector del transporte español en apenas cuatro días
La Confederación Española de Transportes de Mercancías (CTEM) estima que las pérdidas económicas derivadas de la violencia independentista alcanzarían los 20 millones de euros diarios, por lo que resultarían en un total de 100 millones de euros esta semana. Ovideo de la Roza, Presidente de la asociación, ha destacado en declaraciones a OKDIARIO que «no sabemos cuándo va a terminar esta situación pero se debe actuar con inmediatez».
Y es que según los cálculos elaborados por la CETM, el bloqueo de carreteras en Cataluña afecta a alrededor de 20.000 camiones al día y en palabras de la Roza «ya llueve sobre mojado». De los 20 millones de pérdidas diarias, 15 corresponden a comercio internacional con países europeos y cinco a comercio nacional. Pero además, hay que tener en cuenta que los transportistas no son los únicos afectados por esta situación, sino que los agricultores y productores también están sufriendo pérdidas importantes y retrasos en el cumplimiento de sus contratos.
«Esta situación en Cataluña ya la hemos vivido varias veces a lo largo de los últimos años. La AP7 es fundamental para el transporte internacional y lo que están haciendo los independentistas supone un grave problema para toda la economía española. Lo único que queremos es que se actúe con rapidez y contundencia porque estamos hartos de recibir amenazas y de que nuestro medio de vida llegue incluso a sufrir daños», ha señalado de la Roza OKDIARIO.
Huelga general
Pero es que además la situación no parece que vaya a mejorar con una huelga general convocada este viernes en toda Cataluña y un presidente del Gobierno que no toma medidas para frenar esta oleada de violencia. «Con la huelga estamos realmente atemorizados, no sabemos que va a pasar ni si vamos a poder trabajar» protesta el Presidente de CTEM.
Una de las principales preocupaciones del sector es que si los destinatarios de las mercancías españolas continúan viendo cómo los productores españoles no hacen sus entregas o no cumplen los tiempos marcados en los contratos, podrían optar por adquirir estos productos en otros mercados. Por ello, las diferentes asociaciones de transportistas españoles han decidido dirigir su descontento y su preocupación al Gobierno, para que sea este quien tome las medidas necesarias.
Una de las medidas adoptadas por el gremio para intentar mejorar esta situación ha sido la de recomendar a las empresas adelantar sus envíos «en la medida de lo posible» y buscar alternativas de recorrido ante la probabilidad de que encuentren dificultades para acceder a los centros de carga y descarga por la huelga general convocada para este viernes en Cataluña.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11