La victoria de Fridman en la Junta da el pistoletazo de salida a una contraopa en DIA
La aplastante victoria del ruso Mikhail Fridman, primer accionista de DIA con el 29% del capital, en la Junta de Accionistas de la compañía celebrada este miércoles en Madrid, se ve como una oportunidad por parte de los accionistas institucionales y minoritarios que están tratando de encontrar inversores para lanzar una contraopa.
El millonario ruso se ha impuesto claramente y ha aprovechado la escasa asistencia a la Junta, el 54% del capital, para tumbar con su 29% el plan propuesto por el Consejo y aprobar su proyecto: OPA voluntaria a 0,67 euros por título, acuerdo con la banca acreedora y, después, ampliación de capital de 500 millones de euros.
La victoria ha sido de tal calibre que Fridman ha conseguido también ratificar como consejero a Jaime García Legaz, ex secretario de Estado de Comercio con el PP, y sacar del Consejo a Miguel Ángel Iglesias, el investigador de las irregularidades contables que han acabado en una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción. El Consejo queda ahora con ocho miembros por lo que tiene dos vacantes.
Aunque tras la votación las dos partes, inversor ruso y Consejo, han asegurado que van a colaborar, lo cierto es que el desenlace de la Junta ‘elimina’ al Consejo de las negociaciones, que quedan en un cara a cara entre Fridman y la banca acreedora. La deuda es de casi 1.500 millones de euros a cierre de 2018.
Precisamente la ‘eliminación’ del Consejo y su propuesta de ampliación dilutiva de 600 millones de euros, se considera una buena noticia para los inversores institucionales y minoritarios que están tratando de armar una contra opa y frenar al ruso.
Ruina
«Si llega a salir adelante la propuesta del Consejo, manda la banca y hubiese sido la ruina para los accionistas. Ahora tenemos más tiempo, hasta que la CNMV acepte la OPA como mínimo, para seguir armando una propuesta alternativa», explican fuentes conocedoras de la situación.
Según explican estas fuentes, «nos están llamando fondos de inversión que están dispuestos a analizar una operación» en la compañía. «Hay apetito porque es una compañía con mucho potencial», explican. Luis Amaral, accionista con un 2% de la empresa, ha declarado a El Economista que estaría dispuesto a participar en una contra opa. «Y como él, otros. Nadie quiere al ruso, pero era peor todavía la ampliación propuesta por la banca», explican.
Las conversaciones siguen por tanto a muchas bandas. De esas conversaciones se ha caído Dimas Gimeno, ex presidente de El Corte Inglés, como publicó este diario, que fue ‘tocado’ para sumarse a esta operación.
Fridman
Mientras, el ruso iniciará ahora las negociaciones con la banca acreedora para conseguir una refinanciación de la deuda similar a la que ésta ha firmado con el Consejo y que ha quedado en papel mojado al perder la votación de este miércoles. Después, tras la aprobación del folleto de la OPA por la CNMV -que está pendiente-, todo dependerá del resultado de la misma: si acude el 35% del capital, seguirá adelante. Las espadas siguen en alto.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Sabes que eres de clase media-alta si en los últimos 6 meses has dicho alguna de estas 4 frases
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
Era comida de pobres en el siglo XIX y ahora es un plato de lujo en España: sólo se sirve en los mejores restaurantes