La viceministra de Turismo de Argentina: «Ganar el Mundial generó la mejor marca para recibir viajeros»
Argentina ha cerrado 2022 con un aumento de los turistas, en comparación con los niveles previos al impacto de la pandemia, hasta alcanzar los 7,5 millones de visitantes. Unas cifras que confirman la recuperación del sector turístico, a pesar de la inflación y la crisis económica, y que, según las previsiones del Gobierno, podrían aumentar este año gracias a la marca que ha generado el país al proclamarse Campeón del Mundial de Futbol, así como el aumento de las conexiones aéreas y la apertura de las fronteras.
OKDIARIO, entrevista a Yanina Martínez, viceministra de Turismo de la República de Argentina, para conocer la situación del turismo en el país y cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector en 2023. «Cuando hablamos de turismo, ya no hablamos de recuperación de los datos prepandemia, sino de crecimiento respecto a este periodo», ha señalado la política argentina.
Unos datos que se han impulsado tras ganar el Mundial de Futbol. «El poder ganar este campeonato nos generó la mejor marca que podemos tener a través del fútbol, así podamos contar que Argentina no es sólo fútbol, que somos más que eso. El Mundial de Futbol dio a conocer nuestras costumbres, nuestra pasión, nuestra esencia, de hecho hemos tenido un incremento de la demanda muy grande en virtud de lo que ha sido el Mundial y del interés que ahora hay», destaca Martínez.
«Creo que estamos en un momento único para que Argentina pueda lograr posicionarse en el mundo y que lleguen las divisas y las inversiones que estamos necesitando», prevé.
Previsiones 2023
Respecto a 2023, la viceministra de Turismo señala que «desde el Ministerio, creemos que en 2023 vamos a superar los datos de 2022 ampliamente, los datos son muy alentadores». «Las compañías aéreas están poniendo más vuelos porque justamente hay una demanda muy grande y Aerolíneas Argentinas va a tener dos vuelos semanales, lo que es fantástico para nosotros, Air Europa también va a contar con un incremento de vuelos a partir de junio y lo mismo va a suceder con Iberia», anuncia Martínez.
«En Argentina, el incremento ya se viene notando en la demanda contenida, que hoy es enorme, con un mayor número de turistas que ingresaron en Argentina desde destinos como Brasil, Estados Unidos y nuestros países limítrofes, aunque queremos recuperar el mercado europeo, y Madrid es nuestro hub para poder captar al resto de Europa», señala la política argentina.
En cuanto a los problemas derivados de la crisis económica, Martínez señala que «la inflación no está afectando a la entrada de viajeros, porque para un turista extranjero es muy competitiva nuestra moneda en términos de la evaluación que nosotros tenemos. Sin duda la inflación afecta más al turismo local, no tanto a lo que es el turismo receptivo, porque los precios de alguna manera están muy similares».
Lo último en Economía
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Unicaja diseña una IA para hacer el trabajo de los comerciales: «Somos del Ibex, hay que ser productivos»
-
Telefónica aumenta un 1,3% su facturación en el primer trimestre e ingresa 9.221 millones
-
Merlin Properties gana 84 millones hasta marzo, un 30% más, y anuncia dividendo
-
¡Trump, China y el farol del siglo!
Últimas noticias
-
‘Gente Maravillosa’ recibe hoy como invitado al torero que cobra 400.000 euros por tarde en Las Ventas
-
Los narcos de Son Banya levantan la caseta ilegal 10 minutos después de que fuera derribada por Cort
-
Quien tiene este alimento en su nevera tiene un tesoro: quema grasas y mejora el sueño
-
Técnicas Reunidas sube un 5% en Bolsa tras disparar beneficios un 35% en el primer trimestre
-
Fin a la espera: Topuria ya conoce su rival para pelear por el cinturón de peso ligero de la UFC