El veto británico hunde al Ibex 35: pierde los 7.200 con una caída del 1,7% lastrado por los valores turísticos
La cuarentena de Reino Unido ha hundido al Ibex 35. El selectivo español ha perdido la cota de los 7.200 puntos tras anotarse una caída del 1,7% en la primera sesión de una semana marcada por la avalancha de resultados empresariales y el temor del mercado a los rebrotes por covid-19.
En concreto, las compañías ligadas al sector turístico han sufrido este lunes una caída importante en Bolsa como consecuencia del impacto del covid-19 y la medida anunciada por el Gobierno británico de imponer una cuarentena de catorce días a toda persona que viaje a España. La medida anunciada es muy grave, puesto que los británicos suponen casi una cuarta parte del total anual de visitantes a España.
En un contexto al que se suman las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China, ante el cierre, como estaba previsto, del consulado de Estados Unidos en Chengdu, en la provincia de Sichuan (suroeste) y las autoridades han tomado el control de las instalaciones, en respuesta al cierre de su misión en Houston, Texas, por parte de Washington.
El Ibex 35 ha cerrado la sesión en los 7.170,6 puntos y solo han presentado ganancias Siemens Gamesa (+1,86%), Inditex (+0,31%) y Grifols (+0,24%), que han terminado la jornada de este lunes en ‘verde’.
Los valores bajistas
Por el contrario, los mayores descensos los han registrado CIE Automotive (-7,81%), Ence (-6,46%), Meliá (-6,45), IAG (-5,99%), Merlin (-5,23%), Mapfre (-4,51%), CaixaBank (-4,08%), Sabadell (-4,04%) y Colonial (-3,59%).
El resto de plazas europeas también ha presentado caídas este lunes, a excepción de Fráncfort (+0,15%), con retrocesos del 0,2% en Londres, del 0,24% en París y 0,21% en Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,64 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,51 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española avanzaba hasta 81 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,334%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1760 ‘billetes verdes’.
Imprimir
Lo último en Economía
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
Últimas noticias
-
Localizan el cadáver de un hombre en avanzado estado de descomposición en una chabola de Son Banya
-
Incendio en Málaga capital: alarmante columna de humo por un fuego en un polígono industrial
-
ONCE hoy, sábado, 26 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025