Los verdaderos fondos de inversión son los que tienen liquidez diaria
Existen infinidad de maneras de clasificar los fondos de inversión, que van desde la estrategia de inversión hasta el sector geográfico o industrial en el que invierten. La manera más simple de hacer una clasificación sería atendiendo al tipo de activo en el que se fundamenta su inversión.
Los tipos o clases de activos se dividen en tres grandes categorías: Monetarios, Renta Variable y Renta Fija. Una de las clases de fondos más comercializadas es aquella que combina estas tres categorías, denominada como Fondos Mixtos. Con estos fondos debemos prestar especial atención y tener mucho cuidado porque pueden incurrir en comisiones más elevadas que si se eligen fondos de las tres primeras categorías de manera individual.
También podemos observar que ha aumentado la demanda de los llamados fondos inmobiliarios, que están siendo más solicitados ahora mismo debido a las oportunidades surgidas en el sector inmobiliario tras la crisis del sector. A esto contribuye el impacto fundamental que están teniendo las Socimis (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) en el mercado.
El objetivo fundamental de un fondo de inversión es el de intentar “democratizar” la inversión. Esta palabra da mucho sentido a que cada uno tenga que buscar su cartera de inversión propia en función de sus necesidades personales. El primer paso para conseguir esa cartera personal pasa por una correcta perfilación, ya que en función de las necesidades y objetivos de cada inversor la distribución de su cartera será distinta.
Históricamente, los tipos nunca han estado tan bajos como están ahora. Los activos libres de riesgo están al 0% (en algunos casos incluso en terreno negativo) por lo que es necesario entender que nadie va a tener rentabilidad en su inversión sin ser capaz de asumir ciertos riesgos.
Ante esto, las grandes entidades financieras han optado por el desarrollo de otras clases de fondos que prometen rentabilidad en periodos fijos de tiempo (algunos a siete años vista), como son los garantizados y los fondos de rentabilidad objetivo, de los ya hemos hablado de forma negativa en otras entradas por la poca idoneidad para el inversor final, por sus altas comisiones, su poca o nula rentabilidad y su complejidad.
Todos estos tipos de fondos de inversión se pueden combinar entre sí y es necesario conocer la capacidad de riesgo que podemos asumir cada uno y nuestro horizonte de inversión para elegir los mejores fondos con los que componer nuestra cartera. Aquí es donde vuelve a ser clave la liquidez.
La característica principal de un fondo de inversión en España es su liquidez diaria. Si no tiene liquidez diaria, el inversor no va a tener posibilidad de salir de su inversión sin resultar penalizado vía comisiones, como ocurre por ejemplo con los fondos garantizados. Cuando recibamos asesoramiento, es primordial exigir para todas nuestras inversiones que tengan liquidez diaria con el fin de poder hacerlas efectivas si así lo deseamos.
Todos los fondos que recomendamos en Feelcapital tienen liquidez diaria y son traspasables por lo que deben estar disponibles en cualquier entidad financiera y para cada tipo de inversor.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre
-
Carlos Alcaraz – Pedro Martínez: a qué hora juega y dónde ver el partido del ATP de Róterdam en directo por TV y online