Las ventas de las empresas españolas continúan su desplome en agosto y caen el 6,7%
El descenso es el más pronunciado desde febrero del 2021
Las ventas de las empresas se desplomaron el 6,7% el pasado agosto en comparación con el mismo mes de 2022, ampliando en casi tres puntos el retroceso interanual experimentado el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con el descenso de agosto, el más pronunciado desde febrero de 2021, la cifra de negocios encadena cinco meses consecutivos de bajadas interanuales. Las ventas de las empresas habían estado 25 meses seguidos en positivo.
Todos los sectores caen
Todos los sectores presentaron tasas interanuales negativas en agosto, excepto los servicios, que elevaron sus ventas un 2,9% respecto al mismo mes de 2022.
Entre los descensos, destaca el suministro de energía eléctrica y agua, que recortó sus ventas un 38,2%. Les siguieron, de lejos, la industria, que redujo su facturación un 6,2% respecto al mismo mes de 2022, y el comercio, que vendió un 2,2% menos que en agosto del año pasado.
Corregida de efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas descendió también un 6,7% interanual el pasado mes de agosto, tasa 3,1 puntos inferior a la de julio.
Por descensos interanuales:
- Suministro de energía eléctrica y agua: -38,6%
- Industria: -6,3%
- Comercio: -2,1%)
Por contra, los servicios incrementaron su facturación interanual un 3,3%.
Igual que en julio
En valores mensuales y dentro de la serie corregida, la facturación empresarial se estancó, frente al incremento del 1,1% registrado el mes anterior y al repunte mensual del 3,3% experimentado en igual mes de 2022.
Dos de los sectores elevaron sus ventas en el octavo mes del año en relación al mes anterior: la industria y el comercio, con alzas del 0,7% y el 0,1%, respectivamente. Por contra, los servicios no experimentaron variación, mientras que el suministro de energía eléctrica y agua recortó su facturación mensual un 1%.
Lo último en Economía
-
El fabricante de microchips AMD se dispara un 27% en Bolsa tras la entrada de OpenAI en el negocio
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
-
CaixaBank pide una revisión de la Ley de Competencia de «forma separada» a la OPA de BBVA y Sabadell
-
El sector nuclear avisa a Sánchez: «O baja los impuestos en seis meses, o cerraremos»
-
Meliá Hotels asume la gestión de los hoteles de Leo Messi
Últimas noticias
-
Peinado pide a Amazon la web que registró Begoña Gómez con el software pagado por la Complutense
-
Conmoción entre los arqueólogos por el hallazgo de una urna etrusca de hace 2300 años: no entienden qué hay dentro
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
Ni Decathlon ni Carrefour: la bici eléctrica de tus sueños está en Amazon y es un chollo
-
Sant Jordi, el club modesto de un barrio de Palma que se enfrentará al Osasuna: «Vamos a ganar»