Las ventas del sector servicios moderan su caída anual al 12% en febrero y suman 12 meses de descensos
El sector servicios registró un descenso de su facturación del 12,1% el pasado mes de febrero respecto al mismo mes de 2020, moderando en 4,4 puntos la caída que experimentó en enero (-16,5%), según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el descenso de febrero, los servicios encadenan 12 meses consecutivos de retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.
Los sectores más afectados por esta crisis continúan siendo los relacionados con el turismo y la hostelería. Así, las mayores caídas interanuales de la facturación se producen en las actividades de agencias de viaje y operadores turísticos (-87,1%), servicios de alojamiento (-83%), transporte aéreo (-70%) y servicios de comida y bebidas (-56%).
El comercio recortó un 7,5% su facturación anual, mientras que los otros servicios registraron un desplome de sus ventas del 20,6% respecto a febrero de 2020. Dentro del comercio, el mayor retroceso interanual de las ventas lo experimentó la venta y reparación de vehículos (-12,7%), seguido del comercio minorista (-9,4%) y del comercio mayorista (-5,8%).
En el caso de los otros servicios, el mayor descenso anual de las ventas se lo anotó la hostelería (-63,1%), seguido de las actividades administrativas y servicios auxiliares (-28,2%); transporte y almacenamiento (-14,9%); información y comunicaciones (-8,3%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (-6%).
Por comunidades autónomas, todas ellas recortaron el pasado mes de febrero su facturación en tasa interanual. Los mayores descensos de las ventas en el sector servicios se dieron en las regiones más vinculadas al turismo: Baleares (-35,1%) y Canarias (-33,1%), seguidas de Madrid (-12,8%), Asturias (-11,8%) y La Rioja (-11,6%).
La hostelería en negativo
En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, el sector servicios registró en febrero un repunte mensual de su facturación del 4,4%, su mayor avance desde el pasado mes de julio. Este incremento de la facturación mensual se debe al aumento de las ventas tanto del comercio (+2,5%), como de los otros servicios, que facturaron un 2,3% más.
Dentro de los otros servicios, la hostelería fue la única actividad que registró una caída de las ventas, con un retroceso del 3,7% respecto al mes de enero, notando así el efecto de las restricciones adoptadas por las distintas comunidades para frenar los contagios. Por su parte, la facturación mensual aumentó un 3,4% en transporte y almacenamiento; un 0,9% en las actividades administrativas; un 0,8% en las actividades profesionales, y un 0,7% en información y comunicaciones.
Dentro del comercio, el mayor avance mensual de la facturación la registró la venta y reparación de vehículos, con un aumento del 10,1%, seguido del comercio minorista (+2,6%) y del comercio mayorista (+2,4%).
El empleo cae un 4,9%
Pese al efecto de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la ocupación en el sector servicios retrocedió en febrero un 4,9% en tasa interanual, tres décimas menos que en enero, destacando nuevamente la caída del empleo en la hostelería (-18,2%).
La tasa anual del empleo disminuyó respecto a febrero de 2020 en todas las comunidades autónomas. Baleares y Canarias registraron nuevamente los mayores retrocesos de la ocupación, con caídas del 13,4% y del 10,8%, respectivamente. El menor descenso se dio en Castilla-La Mancha, con una disminución del empleo del 3,1%.
Temas:
- facturación
- INE
- Servicios
Lo último en Economía
-
El precio de la gasolina baja por cuarta semana consecutiva y marca nuevos mínimos del verano
-
La tabla oficial de los tramos del IRPF en 2025: así te afecta
-
Los autónomos no encuentran casa: la mitad tiene problemas para lograr un alquiler por no tener nómina
-
Cuidado con los chollos: una abogada alerta sobre por qué jamás debes comprar una casa con okupas
-
Amancio Ortega donó 700 millones de euros y así los ha repartido: la lista completa
Últimas noticias
-
El autor del atropello múltiple intencionado en La Coruña: «El coche iba teledirigido»
-
Medida de presión del Barcelona a la UEFA: pone a todo volumen el himno de la Champions en el Camp Nou
-
Histórico: la UEFA cambia el horario de la final de la Champions a las 18:00 horas
-
Simeone se carga a Ruggeri y desplaza a Hancko al lateral
-
Ni alcohol ni amoniaco: el sencillo truco para quitar las pegatinas del coche sin dejar marcas