Las ventas del comercio minorista crecen un 7,7% en julio y encadenan ocho meses de alzas
Las ventas de productos de alimentación subieron un 2,8% interanual
Más incertidumbre económica: el gasto de las familias agudiza su caída en los primeros días de agosto
El comercio minorista registró en julio un avance de sus ventas del 7,7% en relación al mismo mes de 2022, tasa ocho décimas superior a la del mes anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el dato de julio, las ventas del comercio minorista encadenan ocho meses consecutivos de tasas interanuales positivas.
Dentro del sector, las ventas de productos de alimentación subieron un 2,8% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 17,8% en comparación con julio de 2022, con alzas del 16,9%, del 14,2% y del 1,9% en las ventas de equipo personal, otros bienes y equipo del hogar, respectivamente.
Por modos de distribución, el mayor avance interanual de las ventas lo registraron las grandes cadenas (+14%), seguidas de las pequeñas cadenas (+12,3%), las grandes superficies (+5,8%) y las empresas unilocalizadas (+4,6%).
Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó en el séptimo mes del año un 7,3%, tasa ocho décimas superior a la de junio.
Ventas en julio
En términos mensuales (julio sobre junio), el comercio minorista aumentó sus ventas un 0,2% en la serie desestacionalizada, tasa una décima inferior a la del mes de junio. Pese a ello, este indicador acumula cinco meses consecutivos de alzas interanuales.
Por productos, las ventas de la alimentación aumentaron un 0,3% en julio en relación con el mes anterior, mientras que las del resto de productos avanzaron un 1%, con repuntes del 1,5% en las ventas de equipo del hogar y del 0,9% en equipo personal. Las ventas de otros bienes, por su lado, no experimentaron variación.
Por modos de distribución, todos ellos elevaron sus ventas mensuales en el séptimo mes del año a excepción de las empresas unilocalizadas, que las recortaron un 0,5%. El mayor ascenso se lo anotaron las grandes cadenas (+1,7%), seguido de las pequeñas cadenas (+0,6%) y de las grandes superficies (+0,1%).
El empleo se desacelera
En cuanto al empleo, el sector registró en julio un incremento interanual de la ocupación del 1,9%, tasa tres décimas inferior a la del mes anterior. Con este repunte, el empleo en el comercio minorista acumula ya 27 meses consecutivos de alzas interanuales.
El mayor incremento interanual del empleo se observa en las pequeñas cadenas (+6,2%), seguidas de las grandes cadenas (+3,1%), las empresas unilocalizadas (+0,2%) y las grandes superficies (+0,1%).
En términos mensuales, el empleo en el sector creció un 1,1%, destacando la subida de la ocupación en las estaciones de servicio (+2,3%) y en las grandes superficies (+2%) y grandes cadenas (+1,4%).
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open