Venezuela asumirá en enero la presidencia de la OPEP sumida en el caos de Maduro
Venezuela sustituirá a Emiratos Árabes Unidos
El ministro de Petróleo, Manuel Salvador Quevedo Fernández será el responsable del organismo
Venezuela lleva
Sumida en el caos por el fracaso de la gestión económica de Nicolás Maduro, Venezuela asumirá la presidencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el 1 de enero de 2019. Así se ha decidido en la 175º reunión ordinaria del organismo que se ha celebrado este viernes. Venezuela sustituirá a Emiratos Árabes Unidos.
A partir del próximo año, el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Salvador Quevedo Fernández, pasará a sustituir al ministro de Energía e Industria de Emiratos Árabes Unidos, Suhail Al Mazrouei. De esta forma, será el máximo responsable de supervisar la producción de los países miembros, que tendrá que reducirse durante los primeros seis meses de 2019 en 800.000 barriles diarios. De su lado, los países ajenos a la OPEP se han comprometido a recortar 400.000 barriles por jornada.
Asimismo, durante el cónclave de los ministros petroleros en Viena que ha terminado este viernes también se ha decidido que el ministro de Energía de Argelia, Mustapha Guitouni, ocupe la presidencia alternativa, que es la que ejerce las responsabilidades de la presidencia ordinaria durante su ausencia en las reuniones.
El cártel petrolero ha decidido de esta forma dar un voto de confianza a Venezuela a pesar de el país lleva varios meses encadenando descensos en su producción de crudo por la crisis económica que está atravesando el país.
De acuerdo a la edición 2018 del informe Perspectivas de la energía mundial, elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE, por sus siglas en inglés) y publicado el pasado 13 de noviembre, el país caribeño no recuperará el nivel de producción que registró en 2017 hasta, por lo menos, 2040.
En concreto, Venezuela cerró el año pasado con una producción media de 2,2 millones de petróleo diarios. El deterioro de la situación económica interna hará que la media baje hasta los 1,5 millones de barriles diarios en 2025, de acuerdo a las previsiones de la AIE.
A partir de entonces comenzará a recuperarse, situándose en los 1,7 millones de barriles diarios en 2030, los 2,1 millones de barriles diarios en 2035 y los 2,5 millones de barriles diarios en 2040, superando así el nivel de producción del año pasado.
A pesar de la recuperación, en 2040 Venezuela se mantendrá por debajo de los niveles de producción registrados en el año 2000, cuando bombeaba 3,4 millones de barriles de crudo al día y era el segundo mayor productor de la OPEP, solo por detrás de Arabia Saudí (9,3 millones de barriles) e Irán (3,8 millones de barriles).
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
¿Se pueden limpiar bosques y montes? Así es el lío burocrático y normativo que alienta los incendios
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos