Vas a ver un nuevo impuesto en tu nómina y no te va a gustar nada: todo lo que te va a quitar
Hacienda y su gol en los supermercados: cuela un nuevo impuesto sin que te enteres
España sufre con un nuevo impuesto y probablemente te afecte: compruébalo aquí
Los impuestos son el pan nuestro de cada día, imprescindibles en cualquier país, aunque no gusta cuando llega uno nuevo que hay que pagar y que no hay manera de escaquearse de hacerlo, por lo que se reducirán tus ingresos, por poco que sea. Te contamos cuál es el nuevo impuesto que te va a aparecer en la nómina y que vas a tener que pagarlo sí o sí para que sepas qué cantidad te van a descontar… Te contamos todo lo que debes saber.
El nuevo impuesto MEI que vas a tener que pagar
Se trata del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), un nuevo impuesto que van a tener que pagar mensualmente tanto los trabajadores por cuenta ajena como por cuenta propia, por lo que serán unos 20 millones de ciudadanos los que deberán hacer frente a su abono cada mes. Es obligatorio para todos aquellos trabajadores dados de alta en la Seguridad Social, sea cual sea la forma, siendo descontado un porcentaje del salario.
Este nuevo impuesto MEI sustituye al antiguo Factor de Sostenibilidad y es un impuesto contingente y temporal, creado con el objetivo de llenar la hucha de las pensiones con un reparto equilibrado entre generaciones para así financiar las pensiones y garantizar que ningún pensionista se quedará sin cobrar la que le corresponda. El fondo de reserva de las pensiones está casi vacío, por lo que para evitar tiempos muy difíciles para las pensiones se ha creado este nuevo impuesto.
Es importante destacar que este impuesto no afecta directamente a las pensiones, es decir, ningún pensionista deberá pagarlo, únicamente lo pagarán los trabajadores, tanto los autónomos como los que trabajan por cuenta ajena. Tampoco tiene en cuenta los ingresos de cada trabajador, el porcentaje será exactamente el mismo para todos, y está marcado en un 0,6%, aunque no todo lo pagará el trabajador: el 0,5% lo pagará el empresario y el 0,1% restante el trabajador. En el caso de los autónomos, supondrá unos 5 euros al mes.
Por poner un ejemplo sobre cuánto se pagará, un trabajador con un salario bruto de 1.000 euros, por ejemplo, pagará 6 euros al mes, de los cuales 5 serán a cargo de la empresa y el euro restante saldrá del bolsillo del trabajador.
Hasta 2032
La idea del Gobierno es recaudar suficiente dinero como para cubrir el coste de las futuras pensiones, y este nuevo impuesto MEI se descontará de los salarios hasta el año 2032, periodo en el que se espera recaudar unos 22.000 millones de euros.
Lo último en Economía
-
Raventós Codorníu cierra el ejercicio fiscal 2024-2025 con un beneficio récord de 44 millones
-
Trump pide permiso al Tribunal Supremo de EEUU para despedir a Lisa Cook
-
El Ibex 35 sube un 0,32% al cierre sin recuperar los 15.200 puntos
-
Duro Felguera continua con la negociación para la venta de su sede en Gijón, aún pendiente de cerrar
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA