Halloween: los valores de la Bolsa española que dan más miedo
¿Qué es Halloween sin un buen susto? Durante este 2018 algunos de los valores del mercado continuo han protagonizado sustos de muerte para los inversores dando lugar a sesiones terroríficas en el parqué de la Plaza de la Lealtad.
El selectivo español, que sufre en lo que va de año perdidas superiores al 8%, marca mínimos desde diciembre de 2016. Esta racha bajista del Ibex se ve agravada por la tendencia bajista y la débil capitalización de algunos de sus principales valores. Ni truco ni trato, estos son los valores a los que todo inversor debería dar calabazas.
DIA
Que DIA se encuentre entre los valores más terroríficos de este año no es ninguna sorpresa. La compañía dio un susto de muerte a sus inversores el pasado 15 de octubre anunciando un ‘profit warning’ y viendo caer más de un 33% su Ebitda hasta el tercer trimestre de este año. La compañía presenta un nivel bursátil muy bajo y no supone un buen incentivo para los inversores a largo plazo, ni siquiera a corto plazo.
Felipe López de Selfbank explica que, “son muchas las dudas en torno a DIA: un cambio en la cúpula directiva, un plan estratégico que no termina de concretarse, una posible ampliación de capital, un entorno muy competitivo en España y una publicación de cuentas que no son del todo transparentes”.
Duro Felguera
La compañía es una de las más penalizadas de la Bolsa española en lo que va de año. En el último semestre se deja casi un 96% de su valor y sus títulos cotizan a 0.012 euros. Pese a que en sus últimas cuentas presentadas en septiembre, la empresa anunció que salía de las pérdidas con un beneficio neto atribuido de 148,6 millones de euros, lo cierto es que sus problemas para refinanciar su deuda no le dejan levantar cabeza. De hecho, es la empresa que más pierde en el mercado continuo español y no cuenta con recomendaciones de compra de los analistas.
OHL
La empresa española de construcción continúa su rápida bajada a los infiernos mientras sigue descapitalizando sus unidades de negocio y alcanza mínimos anuales en los 0,99 euros por acción.
Desde XTB alertan de que, “OHL no presenta ningún incentivo para los inversores. Si la compañía está vendiendo sus unidades operativas más importantes, ¿a qué se va a dedicar? A nivel técnico la compañía es muy difícil que se recupere y a nivel fundamental está vendiendo lo que genera en ingresos”.
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
El Constitucional anula la condena de cárcel al creador del falso tour de La Manada de Pamplona
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
-
Orden de actuación de la semifinal de ‘Eurovisión 2025’ de hoy