El valor del capital del Estado en Bankia sube en 600 millones tras publicar la valoración de BMN
El Estado español, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), ha logrado ganar virtualmente en dos días casi 600 millones de euros por el incremento del valor de su participación en Bankia tras el anuncio de las condiciones de la fusión por absorción con BMN.
A cierre de la sesión, la capitalización bursátil de Bankia rozaba los 12.500 millones de euros, frente a los casi 11.600 millones al cierre del pasado lunes, tras registrar ayer una subida del 3,53 %, a la que se suma la del 4% de la sesión de hoy. De esta manera, la participación del Estado en la entidad nacionalizadas, que se acerca al 67%, vale hoy casi 600 millones de euros más.
Con todo ello, el valor de esta participación en manos del FROB se aproxima a los 8.369 millones de euros al cierre de la sesión, cuando hace dos días era de unos 7.769 millones.
Bankia ha sido hoy el segundo valor más alcista del principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35, superado solo por IAG, gracias a la buena acogida de los inversores al anuncio de que se hará con BMN por 825 millones de euros.
Los analistas ven con buenos ojos la operación, que a juicio de Citi, es «un buen trato», ya que Bankia se hará con el grupo formado por Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra a 0,41 veces su valor en libro.
Además, consideran que la operación encaja bien geográficamente, ya que no se solapan las redes de ambos grupos y sin embargo se producen una sinergias mayores de las inicialmente previstas por el mercado, que suponen el 40 % de los costes de BMN.
Las perspectivas de aumento de beneficios, unidas a la promesa del presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, de que el grupo mantendrá su política de dividendos tras la absorción, también han contribuido a la revalorización de la acción, añaden los expertos consultados por Efe.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
El insecto que invade Málaga en cuanto aparecen las lluvias: no es una plaga, pero ya está causando molestias
-
Asalto de lujo en Palma: detenido un argelino por golpear a su víctima y robarle un reloj de 56.000 euros
-
MallorcaLeads International Workshop MICE in Mallorca impulsa el turismo sostenible y local en la isla
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»