El uso del carbón para generar electricidad aumenta un 18% en plena escalada de los precios
Bank of America alerta de que la crisis del gas disparará los precios del carbón a máximos históricos
España vivirá su Fiesta Nacional con la luz cuatro veces más cara que en 2020
El carbón ha cerrado el círculo de la tormenta perfecta para el Gobierno de Pedro Sánchez en torno al desorbitado precio de la luz. Porque, ante la falta de energías renovables para hacer frente a la demanda, no sólo ha crecido el uso del gas, que se encuentra en precios máximos también y se ha convertido en la energía más utilizada en septiembre, sino que ha hecho falta tirar también del carbón para suministrar la electricidad suficiente para alimentar a hogares y empresas. Esto ha provocado que, ahora también el carbón térmico dispare sus precios y contribuya al alza de la luz, que este martes costará 184,20 euros por MW/h, cuatro veces que hace un año.
Según los datos de Red Eléctrica de España (REE), el uso del carbón para generar electricidad es ahora hasta un 18% superior al mismo periodo de 2020. Este 11 de octubre, el carbón en hora punta ha generado 587 MWh de electricidad, frente a los 496 MWh de hace un año. El peso del carbón era a esa hora de este lunes un 2,04% del total, frente al 1,5% de hace un año.
Las cifras de uso del carbón también son superiores en octubre a los del año pasado, debido a la falta de producción de energías renovables -que no se puede almacenar-. La inmediata consecuencia es que el precio del carbón se ha disparado y tanto el carbón australiano Newcastle como el europeo API2 han roto los 250 dólares/tonelada a principios de esta semana. Los precios del carbón se han cuadruplicado desde el otoño pasado y han subido un 60% en las últimas semanas. Bank of America espera un incremento mayor de los precios del carbón por el aumento de la demanda.
Endesa se abre a comprar
Es el caso de Endesa. La eléctrica española se ha abierto a comprar más carbón para sus centrales térmicas del país ante el incremento de los precios del gas y la falta de renovables.
Se da la circunstancia de que el aumento del uso del carbón se produce cuando el Gobierno socialista está apostando por la energía verde y el fin de las centrales que queman carbón para generar electricidad. Una idea que se contrapone con la reciente norma aprobada por el Gobierno que impone un pseudo impuesto a las renovables más baratas de cerca de 110 euros por MWh, lo que ha originado que hace quince días el carbón francés y el marroquí tuvieron preferencia en la subasta de energía. Esto provocó un encontronazo con la Unión Europea, como publicó este diario.
Además, tiene como consecuencia la subida del precio de la luz ya que las renovables tienen coste cero y son las primeras que entran en la subasta que fija el precio diario de la electricidad.
Lo último en Economía
-
La Ley lo ha confirmado: los propietarios tienen vía libre para plantar cara a los vecinos que no pagan
-
La subida de las pensiones en 2026 y es oficial: la tabla de las pensiones máximas y mínimas
-
Confirmado en 2025 te podrás jubilar en España a esta edad si cumples los requisitos: consulta la tabla por edad
-
Giro de 180º en el DNI: el cambio que llega a España a partir de 2031
-
Adiós a la televisión de siempre: su sustituto es mucho más moderno, barato y te lo puedes llevar a cualquier lado
Últimas noticias
-
Todo lo que debes saber sobre el Elche: quién es su dueño, capacidad de Martínez Valero y su eterno rival
-
Investigadores españoles han creado un dispositivo de menos de 40 € que predice la aparición de cianobacterias en ríos
-
Así hay que borrar las cookies de tu teléfono móvil Android: es infalible para que no te vigilen
-
Ni harina ni pan: el truco fácil de los cocineros para que los filetes empanados queden súper crujientes
-
La Ley lo ha confirmado: los propietarios tienen vía libre para plantar cara a los vecinos que no pagan