Los Urquijo fusionarán su sicav con su fondo de inversión antes de que termine el año
El patrimonio de las sicavs alcanza máximos de 2017 en plena desaparición por las medidas del Gobierno
Muerte de las sicavs en 2022: más de 1.800 no sobrevivirán al golpe fiscal del Gobierno
Planes de pensiones y sicavs: así cambia la fiscalidad del ahorro que no gusta a Sánchez
La familia Urquijo fusionará su sicav La Muza Inversiones con su fondo de inversión La Muza FI, que replica la misma cartera. Aunque la nueva normativa da como plazo hasta 2023 para ejecutar la decisión, las fuentes consultadas por OKDIARIO señalan que la operación tendrá lugar antes de final de año.
Las mismas fuentes señalan que, aunque todavía está en fase de estudio, la iniciativa de fusionar ambos vehículos llegará a buen puerto. Según explican, la familia no tomará la decisión como consecuencia directa del endurecimiento, por parte del Gobierno, de los requisitos para que estos vehículos sigan tributando al 1% en el impuesto de sociedades -desde el 1 de enero deben contar con más de 100 inversores que aporten más de 2.500 euros- ya que prácticamente los cumplen.
Los Urquijo han canalizado sus inversiones a través de esta sicav desde su creación en 1999. La familia, fundadora a finales del siglo XIX del Banco Urquijo, que en 2006 fue comprado por Sabadell, lanzó en 2018 su propia gestora, La Muza Gestión de Activos. Bajo su paraguas se encuentran tanto la sociedad de inversión variable como el fondo de renta variable La Muza FI, que replica su cartera.
La sicav de los Urquijo, cuyo patrimonio supera los 166 millones, acumula una rentabilidad desde su creación del 690%, es decir, del 9,5% anualizada. Con unas 50 inversiones repartidas por toda Europa, Latinoamérica, EEUU y Asia, Atalaya Mining, la compañía que gestiona la mina de Rio Tinto y que también “enamora” a García Paramés, cuenta con un peso del 10,5% en la cartera. Además, los Urquijo también apuestan por compañías como Sacyr, Parlem Telecom, Global Dominion, Qualitas Controladora e International Petroleum.
Alierta ya cumple con la normativa
Entre las sicavs con más nombre en España, las que tienen más accionistas son las relacionadas con los March. Torrenova de Inversiones (con un patrimonio de casi 934 millones de euros) cuenta con 4.340 accionistas; Cartera Bellver (359,7 millones), con 2.540, y Lluc Valores (210,4 millones), con 1.370. En los tres casos ningún accionista posee una participación superior al 20%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las ahora fusionadas Gesprisa y Herpisa, propiedad de Alberto Palatchi, el fundador de Pronovias, contaban con menos de 200 y 150 accionistas a cierre del tercer trimestre del año. En la primera de ellas, según datos de cierre del pasado septiembre, los últimos disponibles en la web del regulador, un accionista era el propietario del 94,7% y en la segunda, del 96,58%, una tendencia que se mantiene en la mayoría de sicavs de renombre, como las de familia Del Pino (Allocation y Chart de Inversiones), la de Juan Abelló (Arbarin) o la de Sandra Ortega (Soandres de Activos), en la que el porcentaje llega al 99,99%.
Además de la de los March, la sicav de la familia Alierta supera con creces los 100 accionistas (roza los 800) y ninguno de ellos supera el 20%. En Augustus Capital, la firma que gestiona el vehículo, explican que más de 100 accionistas superan los 2.500 euros de inversión, con lo que cumplen con la normativa ya antes de su entrada en vigor.
Fundada en 1994 y con un patrimonio de 159 millones, esta sicav alcanzó una rentabilidad del 26% en 2021. Global Dominion, Thales, SII, Richemont y Strabag son sus principales posiciones.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,63% al cierre y pierde los 13.000 puntos, tras el nuevo anuncio de aranceles de Trump
-
USO reclama a Hacienda cambios en la fórmula de pago de la deuda a los antiguos mutualistas
-
Hochtief (ACS) dispara su beneficio un 48% en 2024 y gana 776 millones de euros
-
El truco para saber si la declaración de la renta sale a devolver
-
La Fundación La Caixa alcanzará en 2025 el mayor presupuesto de su historia: 655 millones, un 9% más
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)