Urbas entra en la lista de morosos de Hacienda y su presidente se mantiene con 7,5 millones
La sangría bursátil continúa en Urbas con una caída del 30% en un año
Consulta aquí la lista completa de morosos de Hacienda a cierre de 2021
Urbas Grupo Financiero entra en la lista de morosos del Ministerio de Hacienda con una deuda de 904.303,55 euros, según aparece en el listado publicado este jueves por la Agencia Tributaria y que recoge a los contribuyentes con deudas superiores a los 600.000 euros a 31 de diciembre de 2021.
Los datos difundidos muestran que su presidente, Juan Antonio Acedo Fernández, se mantiene en la lista con una deuda con el fisco de 7.464.000 euros. La noticia llega a las puertas de que la compañía rinda cuentas antes los accionistas, con la deuda de la empresa como protagonista, y con la cotización un momento crítico.
Las acciones de Urbas se dejan un 20% de su valor durante el primer semestre del año, lo que amplía las pérdidas anuales hasta el 30%. La acción cotiza en niveles no vistos desde septiembre de 2020, tocando mínimos en los 0,0114 euros. El resultado final es una capitalización bursátil de unos 45 millones de euros, según datos de mercado.
Acedo, que controla el 25% del capital social, necesita convencer el 8 de julio, en primera convocatoria, o el nueve de julio, en segunda convocatoria, a los accionistas y a potenciales inversores de llevar a cabo una ampliación de capital de 34,3 millones de euros para aliviar la situación con los acreedores.
El propio Acedo es uno de los principales interesados en que esto suceda, pues es uno de los acreedores de Urbas. Lo mismo sucede con otros miembros del consejo de administración como Pablo Cobo y Alfonso José Guerrero, a los que también se les adeudan diferentes importes. La mayor cantidad, unos 26 millones de euros, se deben abonar a partes iguales a Goya Debtco y Vogager Investing, que son los principales acreedores de la constructora.
La compañía llega con esta situación de caja a la asamblea anual con los inversores a causa de la política de adquisiciones realizada durante los últimos años en los que compró Murias, Joca, Ecisa, Sainsol y Jaureguizar. Respecto a esta última operación, con la que asumió una deuda de 4,6 millones de euros más un ICO de 6,1 millones con el que ya contaba dicha empresa, la CNMV solicitó un requerimiento a Urbas por la falta de detalle de información de la operación.
Temas:
- Urbas
Lo último en Economía
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
Mucho ojo con comprar en el ‘Black Friday’ sin saber esto sobre las ofertas: Javier, experto financiero, advierte
-
Bruselas ve riesgo de que España incumpla el límite de gasto pactado para 2026
-
Teresa Ayoso, profesora de secundaria: «Es una profesión preciosa, pero desgasta más de lo que la gente se piensa»
-
El Ibex 35 rebota cerca de un 1% y se une al optimismo en Europa ante un recorte por la Fed
Últimas noticias
-
Marcelino deja atónitos a todos tras perder 4-0 en Dortmund: «Sus ocasiones no existieron»
-
Las empresas españolas cambian su financiación: emiten bonos hasta un máximo histórico de 10.800 millones
-
David Bisbal: su edad, su pareja actual, hijos y la dura situación de su hermano
-
Flick tras la derrota en Londres: «Será difícil estar entre los ocho primeros»
-
Joan García abatido tras la derrota del Barcelona contra el Chelsea: «Ha sido muy duro»