UPTA destapa un fraude de 150 millones de las empresas de facturación a artistas y músicos
La asociación de autónomos UPTA, adscrita al sindicato UGT, ha denunciado este lunes un fraude de 150 millones de euros de las empresas de facturación a artistas y músicos, «derivado del uso indebido de empresas de facturación del sector artístico», señalan en una nota. «Este fraude se produce cuando los músicos contratan estos servicios de facturación para poder emitir las facturas necesarias para percibir sus remuneraciones económicas. Sin embargo, lo que ocurre es una infracotización grave a la Seguridad Social, con cotizaciones mínimas y desajustadas a la verdadera actividad laboral realizada por los artistas», añade la organización que preside Eduardo Abad.
Según UPTA, el fraude funciona de la siguiente manera: «Estos músicos y artistas son contratados laboralmente por las empresas de facturación, con una cotización mínima dentro del Régimen Especial de Artistas: las remuneraciones económicas declaradas son inferiores a 50 euros, y la aportación a la Seguridad Social es de apenas 18 euros, el mínimo diario. Sin embargo, las facturas emitidas por estas empresas corresponden a importes muy superiores a los realmente percibidos por los músicos, lo que genera una grave anomalía en la cotización y una evasión de impuestos».
De acuerdo con esta organización de autónomos, hay al menos 16 empresas que han realizado este fraude. «Se trata de una práctica que, en la actualidad, no solo afecta la cotización a la seguridad social, sino que además incurre en una infracción fiscal grave. La diferencia entre la cantidad económica realmente recibida por el músico y la factura emitida nunca se declara a la Agencia Tributaria, y es pagada por la empresa de facturación mediante conceptos que no tienen base legal», señalan.
UPTA está trabajando con el Ministerio de Seguridad Social y el Ministerio de Trabajo para encontrar una solución definitiva a esta situación. Ha presentado una propuesta que incluye la creación de una cotización especial dentro del régimen de autónomos (RETA) para los músicos que ganen menos del 30% del SMI anual, con el fin de regularizar su situación sin depender de las empresas de facturación que operan de manera fraudulenta.
Eduardo Abad ha señalado que «la regularización de la situación de miles de músicos y la erradicación del fraude es una prioridad urgente. Necesitamos alternativas legales claras que permitan a los músicos trabajar con seguridad jurídica, y evitar que continúen siendo víctimas de prácticas abusivas y desleales en el sector. El fraude millonario detectado por UPTA no solo afecta la economía de los músicos, sino que también vulnera los derechos laborales y fiscales en el sector artístico. UPTA continuará trabajando junto a las autoridades competentes para erradicar este problema y garantizar la protección de los derechos de los artistas en España».
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»