Uno de cada cinco concursos de acreedores se declara en Cataluña
La recuperación económica se refleja en un importante descenso de empresas que entran en concurso, que descienden en un 24% de enero a noviembre de este año con respecto a 2014, de las disoluciones, que se reducen en un 9%, y las inactividades, de bajan un 33%, según datos de Informa D&B .
El Estudio de Concursos y Disoluciones de España correspondiente a noviembre de 2015 refleja que en los once primeros meses del año se han declarado 6.520 concursos, frente a los 4.976 del mismo periodo del ejercicio anterior. Según Informa D&B es previsible que el año concluya con un nivel de concursos similar al de 2010.
Las empresas que han presentado concurso a lo largo del presente año tenían en total 35.639 trabajadores
Cataluña, con un descenso del 29,,82%, es la región española donde mayor ha sido el descenso de situaciones concursales, seguida de Madrid (con una bajada del 21,19%) y Andalucía (-24,21%). A pesar de eso, Cataluña sigue siendo la comunidad donde se declaran más concursos. Han sido 998 en los primeros once meses del año, lo que supone un 20,06% de todos los que ha habido en el conjunto del país. Le siguen la Comunidad Valenciana (815 concursos, un 16,38%) y Madrid (781 concursos, un 15,70%).
Las empresas que han presentado concurso a lo largo del presente año tenían en total 35.639 trabajadores, lo que representa un 33,56% de empleados afectados menos que en el mismo periodo de 2014, y una facturación conjunta de poco más de 7.310 millones de euros, un 47,25% menos que la de las empresas que declararon concurso de enero a noviembre de 2014.
En cuanto a las disoluciones de empresa, se han producido 20.749 durante los meses analizados, frente a las 22.856 del mismo periodo de 2014. Esto ha afectado 68.528 trabajadores, lo que supone un descenso del 29,29% en términos interanuales. Las empresas disueltas facturaban casi 16.000 millones de euros, un 46,34% que las que se disolvieron de enero a noviembre de 2014.
Andalucía y Madrid son las comunidades donde más se ha reducido el número de disoluciones, con descensos de 13,63% y del 7,97% respectivamente. Hay tres regiones donde la evolución ha sido contraria a la del resto de España. En las Baleares se incrementaron en un 11,60%, mientras que en Ceuta lo hicieron en un 87,50% y en Melilla en un 25%.
Madrid es la región que acumula una mayor cifra de disoluciones de enero a noviembre: 4.778, lo que representa un 23,03% del conjunto de España. Le siguen Andalucía (2.643 disoluciones, el 12,74%) y la Comunidad Valenciana (2.431, el 11,72%).
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final