Unipost demandará a Correos y reclamará más de 100 millones de euros por competencia desleal
Unipost, el primer operador postal privado de España, ha anunciado que interpondrá a Correos una demanda civil por la que reclamará más de 100 millones a esta compañía «por infringir la normativa de competencia en el sector postal».
Unipost, que entró en fase de liquidación el pasado mes de febrero, podrá interponer la demanda tras su acuerdo, alcanzado el pasado 19 de septiembre, con el fondo de litigación RAMCO Litigation Funding Limited, quien llevará a cabo la estructuración de la financiación del pleito tras ser autorizado por el Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona.
Según el auto del Juzgado Mercantil, al que ha tenido acceso Efe, la demanda de la concursada se basa en la «infracción del derecho de la competencia» por Correos, compañía controlada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
El Administrador Concursal de Unipost alegó en el documento que emitió al juzgado, al que también ha accedido Efe, que «la principal causa» que ha llevado a la empresa a una situación de insolvencia «han sido las actuaciones llevadas a cabo por Correos, por la falta de aplicación de la legalidad vigente en el sector postal tradicional en España».
Para estudiar la viabilidad de una acción contra Correos, el Administrador Concursal llevó a cabo un estudio preliminar «de los daños por las ayudas ilegales distorsionadas de la competencia entre los años 2004 y 2017, y adicionalmente una estimación de los daños sufridos durante los tres años siguientes a la declaración de concurso (2018-2020)».
Según este documento, dicho informe ha confirmado la viabilidad de presentar una demanda civil contra la compañía postal.
Primera vez
Es la primera vez que, en un concurso de acreedores, se lleva a cabo una demanda financiada por un fondo de litigación, ha precisado asimismo el Administrador Concursal de Unipost en un comunicado.
El fondo de litigación RAMCO ha participado, desde un inicio, en la estructuración del equipo que llevará el caso formado por 11 profesionales (abogados, catedráticos y economistas especialistas en competencia y en el sector postal), así como en el análisis jurídico del asunto.
En concreto, el fondo asume los costes del procedimiento y el riesgo de una hipotética condena en costas de la reclamación judicial, y en el caso de éxito de la reclamación judicial o de un acuerdo extrajudicial, la entidad percibirá el 30 % del resultado obtenido.
Lo último en Economía
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»
Últimas noticias
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Detenido un anciano de 78 años por matar a tiros a su yerno mosso d’esquadra en Lérida
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento