El Unicredit de Orcel gana más de 2.000 millones en un primer trimestre récord y mejora previsiones
El banco italiano UniCredit registró un beneficio neto atribuible de 2.064 millones de euros en el primer trimestre de 2023, lo que equivale a multiplicar por más de siete el resultado contabilizado en el mismo periodo del año anterior, según ha informado la entidad financiera. «El trimestre récord es una prueba de que UniCredit es un banco transformado con una tasa de ejecución de rentabilidad mejorada, consistente y sostenible», destacó la entidad.
En el trimestre, la cifra de negocio de UniCredit alcanzó los 5.930 millones de euros, un 18,3% más que un año antes, de los que 3.298 millones, un 43,6% más, correspondieron a ingresos por intereses netos, reflejando el efecto positivo del entorno de tipos de interés. Asimismo, los ingresos por comisiones retrocedieron un 2% en el trimestre, hasta 1.996 millones, mientras que los ingresos por operativa bursátil disminuyeron un 14,8%, hasta 500 millones de euros.
Al cierre del trimestre, el banco italiano observó una ratio de capital CET1, la de mayor calidad, del 16,05%, frente al 16% del trimestre anterior y por encima del 14% de un año antes, mientras que la rentabilidad financiera sobre activos tangibles (RoTe) se situó en el 16,8%, frente al 2,3% de un año antes.
«Gracias a los sólidos resultados financieros y al entorno favorable de tipos de interés, UniCredit ha mejorado su orientación financiera para 2023», anunció la entidad, que espera superar los 12.600 millones en ingresos por intereses netos y una cifra de negocio neta de más de 20.300 millones, así como un beneficio neto por encima de 6.500 millones.
Asimismo, el banco transalpino expresó su intención de elevar la distribución al accionista para 2023 hasta al menos 5.750 millones de euros. «Nuestra liquidez es sólida y la calidad de nuestros activos es fuerte», declaró Andrea Orcel, consejero delegado de UniCredit.
«La perspectiva macro mejorada y el entorno de tasas, las tendencias comerciales positivas y nuestra transformación continua y líneas de defensa reforzadas nos han permitido aumentar nuestra guía para 2023 en métricas clave», añadió. Asimismo, el ejecutivo destacó que, hasta el momento, Europa ha demostrado ser relativamente resistente a las perturbaciones exógenas y a los períodos de mayor incertidumbre.
Temas:
- Andrea Orcel
- Unicredit
Lo último en Economía
-
El sistema bancario ruso teme su colapso: «Los sistemas de pago se están hundiendo»
-
Trump pide la dimisión del CEO chino de Intel mientras Sánchez favorece a la espía Huawei
-
Repsol cumple 3 meses sin traer petróleo de Venezuela pese a que Moncloa dijo que mediaría con Trump
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
Últimas noticias
-
Sánchez dispara un 40% el gasto militar, 5.000 millones más, mientras hace el paripé contra Trump
-
Rebaja de 4 años de cárcel por la Ley Montero a un violador de 2 mujeres en Baleares
-
Guardias civiles denuncian al Gobierno en la UE por no pagar el permiso parental a miles de funcionarios
-
Esas mascotas tan humanas
-
50 mártires en el corazón de Castilla