Unicaja gana 172 millones en 2019 y aumenta el dividendo un 25% mientras pierde margen
La entidad andaluza presenta sus resultados de 2019, el año en que exploraron una fusión con Liberbank, dando muestras de la necesidad de una integración para mejorar costes y ganar economías de escala.
Unicaja Banco ha presentado este jueves sus resultados de 2019 con una sensación agridulce. El banco andaluz gana 172 millones de euros pero se ha visto castigado en el parámetro más importante de la cuenta de ingresos, el margen de intereses (diferencia entre el tipo al que pide prestado y el que presta), muy castigado por los tipos de interés negativos y que se ha reducido un 3,7%.
Dentro de este margen, los resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio se han hundido nada menos que un 29,1%, desde los 142 a los 101 millones. Por tanto, tan sólo las comisiones han tenido una evolución buena que compensara esta situación y han subido un 5,5% hasta los 230 millones.
Además, el banco ha registrado en el cuarto trimestre de 2019 «determinadas provisiones contra resultados por importe de 190M€ para la mejora de la rentabilidad futura, vinculada a la aprobación de su nuevo plan estratégico 2020- 2022», tal y como ha informado a la CNMV.
Exceso de capital
Sin duda una de las grandes fortalezas de Unicaja Banco en los últimos tiempos está siendo la solvencia, medida en las ratios de capital que exige el Banco Central Europeo. Este año lo ha cerrado con un ratio CET1 ‘fully loaded’ del 14%, un exceso de capital que le permite a Unicaja aumentar el dividendo a sus accionistas un 25% para compensar de este modo la caída de otros parámetros de su cuenta de resultados.
La rentabilidad sobre fondos propios del banco ha subido del 4% hasta el 4,4% según las cifras del ROE.
Plantilla
Unicaja y Liberbank exploraron durante 2019 la posibilidad de fusionarse para lograr economías de escala, teniendo en cuenta la posición pequeña que ocupan en el mercado y la necesidad de ganar eficiencia. Por el momento, Unicaja por sí sola ha reducido plantilla, cajeros y oficinas, pero en números muy modestos.
Sus empleados han caído un 2,9% hasta 6.719. Todavía tiene 1.046 oficinas en España a pesar de haber reducido las mismas un 9% y en cuanto a los cajeros, han aumentado hasta 1.485 para compensar el cierre de oficinas. Con todo ello, los gastos de personal se han reducido un 0,5% pero en números sensiblemente inferiores de los que desearía un mercado que busca entidades financieras más eficientes que puedan generar una mayor rentabilidad.
Lo último en Economía
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
Últimas noticias
-
España ya mira a la Copa Davis: se concentran el sábado en Bolonia a la espera de Alcaraz y Granollers
-
García Ortiz niega haber filtrado el correo del novio de Ayuso pero se niega a responder a las acusaciones
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’