Último día para presentar la declaración de la Renta: estas son las multas si excedes el plazo
Aún estás a tiempo de ahorrar hasta 1.000 euros en tu declaración de la renta
Las 5 cosas que puedes deducirte en la declaración de la renta y no sabías
La Campaña de la Renta y Patrimonio 2021 finaliza este jueves, 30 de junio, si bien ayer fue el último día para solicitar cita previa para atención telefónica o en oficinas, según el calendario de la Agencia Tributaria. En los casos de declaraciones con resultado a ingresar con domiciliación en cuenta, la campaña concluyó este mismo lunes, 27 de junio. Para todos aquellos a los que se les haya pasado la fecha para presentar la Renta deben saber que Hacienda puede imponer multas de hasta el 150% de la cuantía a pagar.
Hasta este momento se han presentado más de 20,5 millones de declaraciones, de las que más de 13 millones son con resultado a devolver, según datos de la Agencia Tributaria. En el conjunto de la campaña está prevista la presentación de 21.921.000 declaraciones, un 0,9% más que el año pasado, y de ese total se espera que 14.350.000 den derecho a devolución -dos tercios del total y un 1,1% más que el año anterior- por un importe estimado de 11.122 millones de euros, lo que supone un 5,8% más. La Agencia Tributaria también prevé un total de 5.971.000 declaraciones a ingresar -un 1,5% menos- por importe de 13.400 millones de euros.
Sin embargo, para todos aquellos que se hayan pasado de la fecha de presentación de la Renta podrán ser sancionados con multas. La penalización por no presentar la Renta en el plazo previsto depende del resultado de la misma y de si Hacienda ha requerido el pago. En el caso de que Hacienda no haya notificado el requerimiento de presentación, la sanción irá en función de los meses de exceso.
- Si han pasado hasta tres meses, el recargo será del 5%.
- Si han pasado hasta seis meses, el recargo será del 10%.
- Si han pasado hasta doce meses, el recargo será del 15%.
- Si han pasado más de doce meses, el recargo será del 20% más intereses de demora (5%).
En el caso de que el Fisco sí haya requerido el pago, la multa será mayor: oscilará entre el 50% y el 150% de la cuantía a pagar. Sin embargo, si se realiza el pago sin recurrir el requerimiento, se hace una reducción de la sanción de un 30%. Estas son las sanciones para todos aquellos que estén obligados a presentar la declaración de la Renta, que son:
- Trabajadores por cuenta ajena que hayan percibido un sueldo superior a los 22.000 euros durante el año 2021.
- Trabajadores que hayan percibido menos de 22.000 euros durante el periodo 2021 pero de varios pagadores.
- Los trabajadores que sumen más de 14.000 euros en 2021 de varios pagadores.
- Los trabajadores por cuenta propia.
- Quienes obtengan ingresos patrimoniales o de rendimiento de capital mobiliario superiores a 1.600 euros anuales.
- Quienes hayan percibido al menos 1.000 euros brutos en 2021 de rentas mobiliarias imputadas, rendimientos de letras del tesoro, subvenciones relacionadas con la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado u otras ganancias patrimoniales derivadas de ayudas públicas.
Principales novedades
Este año, como principales novedades, se encuentra el alza de los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas más altas, la mayor vigilancia de las inversiones en criptomonedas o las ayudas para las personas afectadas por el volcán de La Palma.
En concreto, aumenta dos puntos del tipo estatal que grava las rentas del trabajo de más de 300.000 euros, hasta el 47%, y tres puntos para las rentas de capital de más de 200.000 euros, hasta el 26%, lo que afectará a un número reducido de 36.194 contribuyentes (0,17%), con un impacto de 491,4 millones de euros (144 millones en 2021 y 346 millones en 2022), de acuerdo con las estimaciones del Ministerio de Hacienda.
Además, en 2021 se redujeron las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales a 2.000 euros como aportación máxima, mientras que se elevó el límite conjunto de reducción (partícipe y empresa) de 8.000 a 10.000 euros en los planes de empresa para potenciar las aportaciones empresariales y corregir la «regresividad» de estos beneficios, según el Gobierno. La medida aportará una recaudación de 580 millones en 2022. En cuanto al Impuesto sobre el Patrimonio, el pasado año los Presupuestos introdujeron un alza del 1% para patrimonios de más de 10 millones de euros, hasta un tipo del 3,5%.
Temas:
- Campaña de la Renta
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
Rodri vuelve 241 días después de su lesión para la final del City por la Champions
-
Sánchez lidera el ataque de la UE contra Israel: logra la revisión del acuerdo de asociación con Bruselas
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Multa de 10.000 € a la panadería de Málaga que pagó a un empleado con el concepto «nómina abril maricón»