La receta de UGT para subir la pensión mínima de jubilación a 1.000 euros: más impuestos y cotizaciones
El sindicato UGT exige elevar la pensión mínima de jubilación a 1.000 euros. Desde el 1 de enero de 2017, esta prestación, que afecta a 9,5 millones de pensiones contributivas y 455.000 no contributivas, se sitúa en 637,7 euros al mes.
La pensión mínima de jubilación de una persona con 65 o más años y cónyuge a cargo se sitúa en 786,86 euros mensuales por catorce pagas. Los que no tengan cónyuge cobrarán un mínimo de 637,7 euros, mientras que los que tienen cónyuge pero no a cargo percibirán 605 euros al mes.
Con el Fondo de Reserva agotado, la primera receta del sindicato UGT para elevar la jubilación mínima de 637,3 a 1.000 euros es ‘destopar’ las cotizaciones de los salarios altos. Es decir, eliminar los topes de la cotización máxima que realizan los salarios más altos con lo que sube su aportación sin tener derecho a más prestación. Un límite que actualmente está fijado en 3.751,20 euros. Todos los salarios por encima de esa cantidad no cotizan. UGT asegura a OKDIARIO que “los salarios tienen que cotizar en proporción al salario, sea cual sea el salario.” Según los cálculos del sindicato, los ingresos aumentarían entre 18.000 y 20.000 millones de euros.
Desincentivar la contratación
Pero sólo con esa propuesta no es suficiente ante semejante exigencia de dinero. El sindicato UGT sostiene que las empresas tiene que contribuir para elevar las pensiones mínimas contributivas. ¿Cómo? Desincentivando la contratación. Proponen que el Ejecutivo elimine las subvenciones que reciben las empresas para facilitar las contrataciones. Este subsidio sirve a las empresas para fomentar la de contratación a jóvenes y parados de larga duración.
Pero ni así saldrían las cuentas. Por eso UGT también quiere echar mano de más recursos empresariales: pone sobre la mesa ‘racionalizar’ las desgravaciones fiscales de las empresas. O, lo que es lo mismo, que paguen más impuestos.
Una tercera receta gira entorno a la financiación de la Seguridad Social a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). UGT rechaza que el sueldo tanto de los funcionarios, como de los empleados públicos del Ministerio de Empleo se financie desde los Presupuestos. Lo que, de nuevo, supondría más impuestos.
Todavía hay más. UGT propone crear una ‘aportación finalista’ a los Presupuestos Generales del Estado. En otras palabras, la suma de estas cuatro propuestas provocaría una subida masiva de impuestos y de autónomos.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza