UGT cumple 130 años: el sindicato más antiguo de España con 960.000 afiliados
UGT cumple este 12 de agosto 130 años desde su fundación. Con más de 960.000 afiliados, UGT se corona como el segundo sindicato más longevo de Europa. El aniversario arranca este sábado en Barcelona con un acto inaugural en el que participará la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y la exposición histórica «130 años de luchas y conquistas».
UGT ha elegido la ciudad donde nació el sindicato para celebrar su primer acto. Y es que el 12 de agosto de 1888, se fundaba en Barcelona la Unión General de Trabajadores (UGT), en un congreso fundacional que aprobaría los primeros estatutos y que elegiría como primer presidente a Antonio García Quejido.
El sindicato nace en un momento de duras condiciones laborales y represión de las organizaciones obreras. Entonces se convocaron 71 huelgas generales y 92 paros parciales entre 1902 y 190. No obstante, UGT subraya que también fueron años de conquistas: como la ley sobre el trabajo de mujeres y niños, la de accidentes de trabajo o la de descanso dominical, así como la primera celebración del Primero de Mayo en 1890.
Uno de sus secretarios generales, Francisco Largo Caballero, impulsó durante su etapa como ministro de Trabajo de la II República las leyes del contrato de trabajo, de asociaciones profesionales o de cooperativas, que poco después serían eliminadas e incluso llegó a presidente del Gobierno.
Los «altibajos» condujeron al sindicato desde la organización de la defensa, economía, orden público o abastecimientos del Estado durante la Guerra Civil a la clandestinidad y el exilio una vez finalizada la contienda.
La vuelta de la democracia trajo la libertad sindical y la recuperación de la celebración del Primero de Mayo, así como el Estatuto de los Trabajadores, la jornada de trabajo de 40 horas semanales o las vacaciones de 30 días.
UGT, entonces liderada por Nicolás Redondo, se alió con CCOO para abanderar las protestas durante la reconversión industrial de los años ochenta, una concertación sindical que continuaría con la reforma del PER o la adhesión al Pacto de Toledo.
Las protestas volverían con fuerza, ya bajo el mandato de Cándido Méndez, con la crisis económica y los recortes, con el objetivo de combatir el desempleo, la reducción de salarios de los funcionarios o la congelación de las pensiones.
Ahora, el sindicato abre una nueva etapa de lucha por la recuperación de los derechos laborales perdidos durante la crisis, contra los recortes en las pensiones y, especialmente este año, la igualdad de los derechos de la mujer.
Temas:
- UGT
Lo último en Economía
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
El Gobierno ataca a los informes económicos independientes por evidenciar la crisis de las pensiones
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
Últimas noticias
-
El PSOE, socio de Bildu, tacha de «indecencia» que se diga que «está apoyado por los mismos que mataban»
-
Mercedes cumple 107 años con marcapasos y una mente imbatible
-
Una fuerte tormenta en Mallorca deja 20 litros en media hora y causa retrasos y goteras en Son Sant Joan
-
Pillan a la concejal socialista de Bienestar Social en Villaviciosa comprando gambas con dinero público
-
El picante vídeo viral de Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez en el jacuzzi de su espectacular yate