UGT y CCOO entierran el debate interno sobre el asalto de Sánchez a RTVE: «Ni han querido discutirlo»
UGT y CCOO ni siquiera se abren a debatir en el seno del Comité emitir una nota sobre el 'decretazo' de Sánchez para controlar RTVE
De apoyar los famosos viernes negros cuando gobernaba el PP y la contratación de una decena de periodistas de otros medios para los informativos de la cadena, a ni siquiera querer debatir el asalto de Pedro Sánchez a RTVE en el seno del Comité Intercentros y emitir una nota para condenarlo.
UGT y CCOO, que pidió acabar con los viernes negros cuando el PSOE llegó al poder en 2018 tras la moción de censura, «no han querido ni tratar» el tema en las reuniones del comité. «Silencio» absoluto a la propuesta de USO de emitir una nota condenando el real decreto de Sánchez de finales de octubre, explican fuentes internas.
Como publicó este diario, el sindicato USO propuso en el seno del Comité emitir una nota para condenar el real decreto de Sánchez y el cambio en las mayorías parlamentarias necesarias para nombrar al consejo y al futuro presidente de la cadena, que será votado la semana que viene en el Congreso -martes y jueves-.
El escrito con la condena de USO llegó al Comité Intercentros el lunes 28 de octubre, y el miércoles de esa semana, 30 de octubre, en una nueva reunión del Comité, el resto de centrales aseguraron que había que «darle una vuelta» al texto de condena del decretazo propuesto por USO.
UGT y CCOO primero dieron largas a la propuesta y al texto que presentó USO para debatir, y después ni siquiera han entrado a debatirlo. Los representantes de los trabajadores de la casa callan ante un real decreto que de facto golpea la independencia de la cadena y elimina los consensos entre los dos partidos para elegir al consejo y al presidente de RTVE, como se hizo en marzo de 2021 con José Manuel Pérez Tornero, obligado a dimitir luego en septiembre de 2022 por su distanciamiento de Moncloa.
Se da la circunstancia de que hasta los Consejos de Informativos de la cadena han emitido notas criticando el proceso y el real decreto de Sánchez, pese a que durante estos años también han estado lejos de su actividad y actitud durante la anterior etapa de gobierno del PP.
La próxima semana se cerrará el proceso de elección del nuevo consejo de RTVE y del nuevo presidente de la cadena pública sin que los sindicatos hayan dicho qué les parece que el consejo pase a ser de 15 miembros, que los consejeros vayan a tener un sueldo aproximadamente de 100.000 euros pese a que el presidente tendrá todo el poder, y a que el presidente pueda contratar los programas que quiera sin el control de los consejeros, como ha ocurrido hasta ahora.
En el caso de UGT, el sindicato que dirige Pepe Álvarez sí emitió comunicados cuando Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, acordó con Coalición Canaria dar el poder de RTVE en las islas al partido nacionalista. Eran los momentos en los que Feijóo buscaba apoyos para su investidura tras ganar las elecciones, algo que no consiguió finalmente. UGT acusó públicamente a Feijóo de «mercadear» con RTVE en Canarias. Es «indignante», decían.
De momento, el consejo de RTVE ya está decidido y el próximo martes se votará en el Congreso al candidato a presidente, que salvo sorpresa será José Pablo López, ex director de Contenidos de la cadena pública hasta marzo pasado, cuando Elena Sánchez, entonces presidenta interina, forzó su cese -luego el consejo la cesó a ella-. Lo normal es que el martes no obtenga los votos necesarios y sea el jueves cuando ya sea elegido con 176 apoyos, los necesarios ahora tras el cambio legislativo de Sánchez.
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los whatsapps inéditos de Koldo y Ábalos retenidos en el Supremo: «¿Traes azules? Tardan en hacer efecto»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones