El negocio del renting seguirá en barrena hasta que se reactive el sector turístico
Las matriculaciones de renting en abril sumaron 917 unidades, un 97% menos
Si hay un sector donde la crisis del coronavirus está golpeando con fuerza ese es el turismo, provocando el frenazo en seco de los negocios que dependen directamente de él. La cancelación masiva de viajes, actividades y vuelos ha provocado que el negocio del renting entre en barrera.
Un escenario que se ha traducido en el desplome de las matriculaciones de vehículos de renting de más de un 95% en abril, en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar el volumen de las 6.844 compras.
En territorios como Cataluña, no se superaron las dos matriculaciones al día con tan solo 85 contratos firmados en el mes de abril. Una cifra que supone un desplome del volumen de negocio de más del 98%, ante la parálisis de la actividad económica.
Frenazo del sector turístico
Hoteles cerrados, restaurantes con la terraza recogida, calles desiertas y autopistas vacías, con una caída de más del 90% del tráfico, han provocado que las flotas de renting permanezcan sin clientes para alquilar los vehículos ante el frenazo del sector turístico.
Una situación que tachan de insostenible, ya que los propietarios continúan pagando los altos gastos que supone mantener un vehículo con la caja de sus negocios vacía.
El presidente de la Asociación Española de Renting (AELR), Agustín García, afirma que «la desescalada ha comenzado y esperamos que la reactivación de otros sectores de la economía española, incluida la reapertura de concesionarios, permitan que los resultados del mes de mayo sean un poco más halagüeños».
Ayudas urgentes para reforzar el mercado
No obstante, vaticina que «la recuperación del mercado será paulatina». El sector del renting reclama un plan nacional de medidas urgentes y específicas de apoyo, que incluyan medidas para reactivar la demanda en un marco de acciones contundentes que garanticen la supervivencia de los negocios.
¿El objetivo? Dinamizar el mercado y la producción ante la parálisis que ha generado la crisis del coronavirus, para permitir al sector del renting recuperar su efecto “tractor” en el conjunto de la economía.
«Hemos facilitado una serie de medidas para que las empresas no se vean abocadas a incurrir en situaciones morosidad entre las que destacan los diferimientos de pago o la ampliación del tiempo para las operaciones», asegura Agustín García.
Cae un 47% desde enero
El renting de turismos, vehículos industriales y todoterrenos registró una caída menor en el primer cuatrimestre de 2020 con una reducción del 46,5% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar el volumen de los 55.664 automóviles.
En cuanto a los segmentos de mercado, las operaciones firmadas de turismo decrecieron más de un 45%, hasta alcanzar las 46.347. Una caída mayor han sufrido los contratos de renting de furgonetas y camiones ligeros con una reducción del 53,7% respecto al mismo periodo del año anterior.
Mientras, en los primeros cuatro meses del año solo se firmaron 190 financiaciones subscritas de camiones con una caída cercana al 60% de las ventas. No obstante, el renting de todoterrenos ha sido el que menos ha sufrido el golpe del coronavirus en el sector con 2.088 operaciones firmadas y una caída del 37%.
Lo último en Economía
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
-
Adiós al esmalte de uñas: la UE prohíbe este gel desde el 1 de septiembre por ser cancerígeno
-
Las ventas de coches suben un 17,19% en agosto hasta las 61.315 unidades fruto del parón del verano
Últimas noticias
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»