El turismo nacional en Cataluña cae un 10,3% el mes de las revueltas independentistas
Las pernoctaciones hoteleras en Cataluña de residentes españoles cayó un 10,3% en octubre respecto al mismo mes del año pasado. Durante el mes pasado, Cataluña sufrió durante varios días las protestas de los radicales independentistas tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo. En el conjunto de España, el turismo nacional se redujo un 5,6%, prácticamente la mitad que en la comunidad catalana.
La citada sentencia -que condenaba a los líderes independentistas a una pena conjunta de 100 años de cárcel- se conoció a mediados de octubre, el 14, y fue inmediatamente contestada por los más radicales con varios días de cortes de carreteras, intento de bloquear el aeropuerto, quema de contenedores y barricadas…
Las imágenes de los disturbios han tenido su efecto en el turismo nacional, que ha reducido en un 10,3% sus pernoctaciones en hoteles catalanes. En el conjunto del país la reducción es de un 5,6% -lidera Baleares, con un desplome del 31%, mientras en Canarias ha subido-. Hay que tener en cuenta que han afectado otros factores como el cierre de Thomas Cook -que incide más en el turismo internacional, que ha subido en Cataluña en octubre- y la desaceleración económica, que ha tocado al consumo interno.
En octubre, Cataluña ha perdido 115.892 pernoctaciones de turistas nacionales, cerrando la cifra mensual en 1.004.480, ligeramente por encima del millón. En octubre de 2018, sin revueltas y con la economía mejor, fue de 1.120.300 pernoctaciones, el citado 10,3%. Mientras, el turismo internacional -que reserva con más antelación- ha subido ligeramente en octubre, hasta las 4,88 millones de pernoctaciones.
Los hoteleros catalanes han advertido en numerosas ocasiones, al igual que los comerciantes, del coste que tendría para ellos que las protestas independentistas se alargaran en el tiempo, como sucedió. Este jueves, el BBVA ha cifrado en más de 2.000 millones de euros el agujero de las protestas para la economía catalana, una décima de su PIB. El 40% de las plazas del IMSERSO para noviembre se han quedado sin cubrir. Mientras, la Generalitat ha seguido dando alas a los radicales con declaraciones de justificación de la violencia.
Resto de España
En el resto de España las pernoctaciones de residentes nacionales ha caído un 5,6%, especialmente en Islas Baleares, con un desplome del 31%. Le sigue Cataluña con el 10,3% y, detrás, Andalucía con un 9% de caída. Canarias y Galicia mejoran sus datos de octubre de 2018, mientras Madrid cae un 2%.
Sumando residentes nacionales y extranjeros, las pernoctaciones se redujeron en octubre en España un 2%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos este viernes, hasta sumar 30,5 millones. Es el segundo mes consecutivo de caídas.
Lo último en Economía
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oír a Oughourlian
Últimas noticias
-
La Bolsa de Nueva York se recupera del susto arancelario de Trump: se dispara un 3,4%
-
Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
-
Gran éxito de la segunda edición de la Fira de l’Ensaïmada de Santanyí
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María quiere ser la tutora de Julia junto a Andrés
-
El paraíso está al lado de Madrid: 3.200 metros de circuitos termales y una ruta ecológica