Tsunami energético: luz y gas marcan récord histórico y amenazan la recuperación que vende Sánchez
El precio de la luz continúa imparable: nuevo récord este viernes en los 309,20 euros/MWh
El precio del gas natural marca otro récord histórico: se dispara hasta los 134,2 euros por MWh
Tsunami energético a las puertas de la Navidad. El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista marcará este viernes un nuevo máximo histórico en 309,2 €/MWh, mientras el del gas cotiza este jueves a niveles desconocidos, en 134,2 €/MWh. Esto implica un golpe para los bolsillos de los ciudadanos y de las empresas, y un freno para el consumo interno que tendrá sus consecuencias en la evolución de la economía nacional y en el PIB de final de año, ya vilipendiado por casi una treintena de organismos nacionales e internacionales.
La luz subirá este viernes un 2,2% sobre el dato del jueves, mientras que la subida llega al 48% si se compara con el mismo día de hace una semana. En comparación con el 17 de diciembre de 2020, hace un año, el aumento es del 443%, cinco veces más. Además, el precio de la electricidad alcanzará a lo largo del día picos de hasta 350 €/MWh.
Por su parte, los futuros del gas están cotizando este jueves por encima de los 134 €/MWh, lo que supone también un nuevo récord histórico. Esto supone que la factura de este invierno se va a multiplicar y calentar los hogares será más caro.
Además, tiene sus implicaciones para el precio de la electricidad. El gas se ha convertido estos días en la principal fuente de energía para generar luz, alcanzando incluso el 40% del total el 15 de diciembre, por encima de la nuclear y de la eólica. El resultado es que el precio de la luz subirá al tratarse de una de las fuentes de energía más caras y marcar buena parte de los días el precio del pool por la imposibilidad de almacenar renovables.
Estos días también se encuentran en precios altos los combustibles y el petróleo, además del carbón, que ha subido su consumo por el alto precio del gas.
Consumo
Este tsunami energético tiene la inmediata consecuencia del alza de la inflación, actualmente ya en máximos -5,6%-, y en el consumo de los hogares, que prefieren guardar el dinero en el banco. Una reducción de lo que gastan los ciudadanos en sus compras implica una caída de la actividad económica y un golpe para la recuperación que está vendiendo el Gobierno de Pedro Sánchez.
El Ejecutivo mantiene sus perspectivas de crecimiento de PIB sin tocar y sus declaraciones públicas asegurando que España liderará el crecimiento económico en la Unión Europea. Mantiene también que la inflación será transitoria. Sin embargo, el alza de la luz y el gas seguirán en los primeros meses de 2022.
Lo último en Economía
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Trump amenaza a China con aumentar un 50% los aranceles si no retira los que impuso como represalia
-
La Casa Blanca desmiente la pausa de 90 días en los aranceles impuestos por Donald Trump
Últimas noticias
-
Ábalos se fue a un acto con los Reyes tras destrozar el parador de Teruel en una juerga con «señoritas»
-
Tebas marea a seis equipos con los horarios previos a las semis de Champions con el Atlético como afectado
-
Una soltera de ‘First Dates’, obligada a parar los pies a su cita: «Eso no lo acepto»
-
Europa ofrece a EEUU aranceles cero para la industria en un intento por frenar la crisis económica
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 5% ante el miedo a una crisis económica