Trump propone relajar controles de emisiones de metano impulsados por Obama
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto este martes relajar los controles de emisiones de metano en pozos de combustibles fósiles impulsados por su predecesor, Barack Obama.
La Administración, por medio de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA), ha anunciado así su propuesta de reducir la periodicidad de los controles sobre estas plantas de extracción de petróleo y gas como parte de sus esfuerzos para desregular el sector energético.
Según el Ejecutivo, la medida ahorrará a la industria un total aproximado de 484 millones de dólares entre 2019 y 2025, alrededor de 75 millones anuales, y sirve para «eliminar duplicidades» entre los requisitos de las autoridades estatales y las nacionales.
Su aplicación implicaría, entre otros aspectos, «modificar» la frecuencia de controles sobre las conocidas como «emisiones fugitivas» o pérdidas en los pozos y las estaciones de compresión, en contra de lo establecido en la norma de 2016.
Ante esta propuesta, las organizaciones que realizan activismo en defensa del medioambiente han vuelto a advertir de los riesgos que implica en la salud de la población estadounidense.
«Un aire más sucio»
Entre ellas, Sierra Club, cuyo director, Michael Brune, ha insistido en que ahora la sociedad respirará «un aire más sucio» y que la agencia federal se alinea así «con los bolsillos de los ejecutivos de la industria fósil sin importar el coste» que tenga en la salud, según un comunicado.
Tim Ballo, abogado de la asociación Earth Justice, incidió este martes en que «las normas (aprobadas por Obama) ayudan a ahorrar dinero y vidas, especialmente a la gente que vive cerca de plantas de combustible fósil», de acuerdo a un escrito.
El paso anunciado hoy por la EPA, que aún es sólo una propuesta, se enmarca en un contexto de constantes acciones para acabar con el legado en materia medioambiental de Obama.
Así, el Gobierno de Trump ha llevado a cabo en poco más de año y medio la salida del Acuerdo del Clima de París, la supresión del Plan de Energía Limpia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la ampliación de zonas abiertas a perforaciones y los esfuerzos para ocultar estudios científicos críticos.
Lo último en Economía
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
-
Von der Leyen sobrevive a las mociones de censura en la Eurocámara: «Agradezco profundamente el gran apoyo»
-
Qué está pasando con Duro Felguera: todas las claves
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
El juez Calama cita a los gerentes de Gotham City y GIP por información engañosa sobre Grifols
Últimas noticias
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Líderes de todo el mundo celebran el éxito de Trump en Gaza e Israel pide para él el Nobel de la Paz
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia