Trump eleva las tensiones con Pekín: suspenderá la entrada de aerolíneas chinas a partir del 16 de junio
La medida es la última en el marco de una escalada de tensiones entre las dos potencias, que ha incluido disputas sobre el comercio y la crisis generada por el coronavirus
Continúan las tensiones entre Washington y Pekín. El Gobierno de Estados Unidos ha emitido este miércoles una orden por la que prohibirá la llegada de vuelos de aerolíneas con sede en China a partir del 16 de junio, como medida de reciprocidad después de que Pekín impidiera la entrada de las compañías aéreas estadounidenses en el país.
La orden entrará en vigor el 16 de junio, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede modificar dicha normativa antes si así lo desea, ha explicado el Departamento de Transportes en un comunicado.
Las relaciones entre las dos potencias se han deteriorado en los últimos años. La medida es la última en el marco de una escalada de tensiones entre Estados Unidos y China, que ha incluido disputas sobre el comercio y la crisis generada por el coronavirus.
Una medida que llega en medio de las multitudinarias manifestaciones y protestas radicales que se han producido en las grandes urbes norteamericanas, ante las cuales Trump ha amenazado con desplegar el Ejército.
Trump responde a Pekín
Pekín ha impedido que las compañías estadounidenses amplíen su servicio en el país, mientras que cuatro de sus aerolíneas han mantenido los vuelos hacia y desde Estados Unidos. Las aerolíneas estadounidenses habían pedido reanudar el servicio el 1 de junio, pero no obtuvieron ‘luz verde’ por parte del Gobierno chino.
La decisión tendría el objetivo de penalizar a China por el incumplimiento de un acuerdo existente sobre los vuelos entre las dos mayores economías del mundo.
A finales de mayo, el Departamento de Transportes estadounidense aseguró que China había roto un acuerdo bilateral que permitía el servicio de aerolíneas entre los dos países al no responder a las solicitudes de Delta Air Lines y United Airlines Holdings. Además, acusó a China de bloquear injustamente los intentos de las aerolíneas de reanudar el servicio en ese país, según recoge Bloomberg.
Lo último en Economía
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
Últimas noticias
-
Detenido por agredir con una pala metálica a su compañero de piso y robarle dinero y joyas en Palma
-
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El Nobel que silencia al comunismo: María Corina
-
España parte como una de las favoritas en el Mundial de caza de Polonia
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere