El truco para cobrar esta jubilación aunque no hayas cotizado
Este es el grupo de jubilados que cobrará muchísimo más por esta reforma: consúltalo aquí
Alerta jubilados: nunca tengas esta cantidad de dinero en el banco
Batalla ganada: los jubilados ganan a la Agencia Tributaria y ahora recibirán esto
En España son más de 10 millones de personas las que cobran algún tipo de pensión, ya sea por jubilación como por incapacidad permanente, viudedad, orfandad, en favor de familiares, etc. Te contamos a qué truco puedes recurrir para cobrar esta pensión de jubilación tan interesante aunque no hayas cotizado… ¡no dejes de pedirla!.
Cobrar la pensión es muy importante para todas aquellas personas que tienen derecho a percibirla, por el motivo que sea, por ejemplo cuando te llega el momento de jubilarte y necesitas esos ingresos para seguir haciendo frente a todos tus gastos cada mes sin problemas.
La pensión de jubilación no contributiva para quienes no han cotizado
Las pensiones en nuestro país son de dos modalidades: contributivas y no contributivas, siendo las primeras prestaciones económicas con duración indefinida y que requiere un mínimo de años cotizados a la Seguridad Social. Por norma general, para cobrar una pensión de jubilación ordinaria se necesita un mínimo de 15 años cotizados, aunque en algunos casos se puede tener acceso a la misma si no has llegado a esa cifra.
Para cobrar una pensión sin haber cotizado 15 años se debe solicitar una pensión no contributiva, que es una prestación económica que es otorga a ciudadanos que están en situación de necesidad protegible y carecen de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos. Es una pensión posible incluso en el caso de no haber cotizado nunca en su vida, ni un sólo día, y está gestionada por los órganos competentes en cada comunidad autónoma y las direcciones provinciales del Imserso en el caso de Ceuta y Melilla.
Si no has cotizado nunca o lo has hecho durante menos de 15 años, sea cual sea la cifra, no podrás disfrutar de una pensión de jubilación contributiva pero sí podrás solicitar una pensión de jubilación no contributiva. Es importante que tengas en cuenta que la cuantía a percibir por esta pensión se calculará en función de la renta personal del solicitante, o bien de las rentas de la Unidad Económica de Convivencia. La mínima se sitúa en los 1.696,14€ anuales (141,35 euros al mes), mientras que la máxima se sitúa en los 6.784,54 euros anuales (565,38 euros).
Ya lo sabes, si te ha llegado la edad de jubilación y pensabas que no ibas a poder cobrar una pensión por no haber cotizado los años requeridos, con una pensión no contributiva podrás recibir ese pequeño impulso económico que te vendrá muy bien.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Hacienda confirma el palo definitivo si compartes cuenta del banco con tus hijos: te va a pedir mucho dinero
-
Giro en la incapacidad permanente: el Gobierno confirma el cambio que te afecta si estás en esta lista
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial y te afecta: lo que pasa si te pones enfermo estando de vacaciones
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 40 minutos de la playa con casas por 21.000€
-
Todo el mundo está hablando del nuevo postre de Mercadona y no me extraña: lo he probado y es un manjar de dioses
Últimas noticias
-
Accidente en Collado Villalba: muere una adolescente de 16 años al salir despedida de un coche
-
España femenino vs Inglaterra, en directo: dónde ver gratis la final de la Eurocopa 2025 online y en vivo hoy
-
Fórmula 1 en directo: la carrera del GP de Bélgica con Alonso y Sainz en vivo gratis hoy
-
Alineación de España en la final de la Eurocopa Femenina 2025 contra Inglaterra
-
Se compra un coche de alta gama simulando una transferencia bancaria y el juez la manda a la cárcel