El Tribunal de Cuentas señala un desajuste contable en el primer año de Sánchez en el Gobierno
Así lo acredita el Tribunal de Cuentas en su 'Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2018'. El motivo fue que no se imputaron ingresos y gastos a ese año que sí que le correspondían.
El Tribunal de Cuentas ha detectado que hay una sobrevaloración de 2.293 millones de euros en el presupuesto de 2018 debido a que no se imputaron obligaciones y derechos en el presupuesto de ese año.
El Tribunal de Cuentas lo ha acreditado en su ‘Declaración sobre la Cuenta General del Estado del ejercicio 2018’, que se aprobó el 30 de abril, y que fue recogida por Europa Press, después de atribuir este importe a operaciones de gastos e ingresos que debieron haber sido imputados al Presupuesto de 2018 por corresponder a dicho ejercicio y que no fue así.
Tal y como ha señalado en el apartado que se dedica a la liquidación del Presupuesto, el resultado presupuestario consolidado por operaciones no financieras imputable al ejercicio que figura en la Cuenta General por importe negativo de 20.031,5 millones, presentaría un mayor déficit, por importe de 2.284,2 millones.
Detecta un importe consolidado de 3.535 millones de euros en obligaciones netas consolidadas
Asimismo, el resultado presupuestario consolidado por operaciones financieras reflejado en esta cuenta, que presenta un superávit de 28.701,9 millones, se minoraría en 7,9 millones.
Por todo ello, concluye el órgano fiscalizador, el resultado presupuestario consolidado del ejercicio que, según los registros contables, refleja un superávit de 8.670,3 millones, se hallaría sobrevalorado en 2.292,1 millones
3.685 millones
En total, el Tribunal de Cuentas detecta un importe consolidado de 3.535 millones de euros en obligaciones netas consolidadas que se debieron reconocer por corresponder a gastos realizados en el ejercicio; mientras que ese año se imputaron 1.300,2 millones en gastos que corresponden a ejercicios anteriores.
En consecuencia, las obligaciones reconocidas del ejercicio 2018 están infravaloradas en 2.234,8 millones. Pero es que, por otra parte, al cierre de dicho ejercicio quedaron obligaciones de ejercicios anteriores pendientes de reconocerse por importe de 329,9 millones de euros.
Respecto al presupuesto de ingresos consolidado, el órgano fiscalizador asegura que se hallan pendientes de reconocer ingresos en el Presupuesto de 2018 por un importe neto de 166,8 millones, mientras que en estas cuentas se recogen derechos de ejercicios anteriores por un importe neto de 224,1 millones, por lo que los derechos reconocidos ese año se sobrevaloran en 57,3 millones.
Por ello, quedarían pendientes de reconocer obligaciones por un importe acumulado de 3.864,9 millones de euros (3.535 millones del ejercicio corriente y 329,9 de ejercicios anteriores) y se han reconocido derechos en exceso por un importe de 57,3 millones.
Lo último en Economía
-
Toda la verdad sobre por qué has cobrado menos en enero
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Ni Zara Home ni Rituals: el ambientador viral con el olor de moda es de Mercadona y cuesta 1,60 €
-
Giro inesperado en Hacienda: estos españoles se van a llevar una sorpresa
-
El SEPE tiene un miniparo de 500 euros que te va a cambiar el mes: así lo puedes cobrar
Últimas noticias
-
Ni en bolsas ni en la nevera: el sencillo truco para conservar una granada intacta durante semanas
-
Estas son las 2 peores cadenas de supermercados para comprar merluza en España según la OCU
-
Jorge Rey confirma que la nieve llega a España a partir de hoy: «En cotas bajas…»
-
Toda la verdad sobre por qué has cobrado menos en enero
-
Simeone perfila su plan para asaltar el Santiago Bernabéu