Tres tipos distintos de ERTE y transferencia de empleados: así es el modelo RED que planea el Gobierno
El Gobierno continúa con sus novedades en el marco de la negociación para la reforma laboral. Según el último borrador remitido a los interlocutores sociales, el Ejecutivo socialista propone profundos cambios para la sustitución de los distintos tipos de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). El mecanismo, aún muy expuesto a cambios derivados de la negociación, se conoce como RED de Flexibilidad y Estabilización del empleo y tiene como objetivo complementar los ERTE de fuerza mayor y los de causas económicas.
Según ha transcendido, el Ejecutivo opta por un sistema que establece tres tipos de ERTE según su motivación. Así, una de las categorías es la denominada fuerza mayor -una fórmula como la que se ha desplegado durante la crisis), mientras las otras dos vías se denominan reestructuración y sectorial.
Los ERTE de reestructuración están ideados para las empresas en las que se inicien «nuevos métodos de trabajo y producción», las cuales evidencien una importante pérdida de competitividad por el mantenimiento íntegro de la plantilla. Esta fórmula contempla que la empresa de la que salga el empleado pague un 50% del coste de su despido al Fogasa -Fondo de Garantía Salarial- de tal forma que la empresa que lo integre no tenga que asumir todo el coste de una hipotética salida.
Otra de las nuevas fórmulas es el ERTE sectorial, enfocado específicamente para aquellos sectores cuya reestructuración sea completa. Las empresas tendrán que llevar a cabo un plan de recolocación, con formaciones específicas que permitan incorporar a los trabajadores en otras compañías, para poder beneficiarse de las exoneraciones en cotizaciones a la Seguridad Social que comprendería esta modalidad.
Han llegado para quedarse
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha subrayado que la nueva propuesta del Gobierno para continuar con los mecanismos de los ERTE supone un «compendio» de una herramienta «muy eficaz» durante la crisis del Covid-19, que «ha venido para quedarse». Así lo ha indicado en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso, cuestionada sobre la reunión que mantendrá la mesa de diálogo social y la propuesta de establecer tres categorías para activar los ERTE.
Díaz ha destacado que la mesa de diálogo con los agentes sociales requiere de «silencio» y «apagar los focos» para realizar su trabajo, por lo que ha apelado a la «discreción» de cara a lograr consensos entre todas las partes. «La propuesta de los ERTE que se está haciendo, lo que hace es un compendio de una herramienta muy eficaz durante esta crisis y que ha venido para quedarse», ha apuntado.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»