Tremendo palo para los jubilados: pagarán este pastón en impuestos
Cambio inminente en las pensiones: lo que pasará en enero
Si recibes una pensión de incapacidad permanente, estos cambios te afectarán en 2023
El día exacto en el que se cobra la pensión de enero
Con el objetivo de que los jubilados no pierdan poder adquisitivo por la escalada de la inflación, las pensiones han quedado vinculadas al IPC, tal y como refleja el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre. Por lo tanto, todas las pensiones, tanto contributivas como no contributivas, suben un 8,5% este 2023, lo que supone 1.500 euros más al año para una prestación media.
Desde mediados de enero, los pensionistas están recibiendo las cartas del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la que informándoles de la revalorización de su pensión este año.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para los jubilados: esta cuantiosa subida también hará que aumente el IRPF, y los beneficios tendrán que abonarla como parte de la declaración correspondiente al ejercicio 2023.
El dineral que pagarán los jubilados en impuestos
Con la subida del 8,5%, la pensión máxima en España ya se sitúa por encima de los 42.000 euros brutos anuales. Por esta razón, el aumento del IRPF correspondiente al ejercicio 2023 será de aproximadamente 1.360 euros para aquellos jubilados que cobren la pensión máxima. Esto significa que apenas se quedarán un 5% de la subida del 8,5% después de pagar impuestos.
Por otro lado, la pensión media que cobran la gran mayoría de jubilados también ha mejorado de forma significativa. Este 2023, la pensión media ha ascendido hasta los 21.300 euros al año.
Aunque esto, en principio, es una buena noticia, los jubilados tendrán que prepararse para pagar más de impuestos cuando hagan la declaración de la renta correspondiente al ejercicio 2023.
El incremento del impuesto podría llegar a los 600 euros, y se prevé que pueda declararse por IRPF cerca de 2.650 euros. El tramo anterior a la pensión máxima sumará más de 1.000 euros por IRPF a su declaración de la renta.
Son cálculos realizados por el Consejo General de Economistas para ‘El Economista’. Por lo tanto, el gasto extraordinario por la subida de las pensiones volverá a las arcas públicas como impuesto sobre la renta.
Hay que tener en cuenta que a la hora de tributar en Hacienda, las pensiones, del mismo modo que los salarios, son consideradas rendimientos del trabajo.
Según explicaba al portal ’65yMás’ Arturo Jiménez, director del Gabinete de Estudios de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) «todo dependerá del tipo medio de gravamen que se aplique en sus respectivas declaraciones del IRPF. Con carácter general a ese incremento de renta se le aplicaría ese tipo medio y nos daría una aproximación del incremento de cuota».
Temas:
- Jubilados
Lo último en Economía
-
El motivo de la caída de Ferrovial en Bolsa: reduce sus márgenes pese al aumento de ingresos
-
La Fed Powell recorta 25 puntos básicos los tipos tras semanas de presión política y enfriamiento económico
-
Emigré a Suiza con 18 años y sin experiencia laboral: ahora tengo 20 y he ganado 4.200€ en un mes más propinas
-
El Ibex 35 sube un 0,37% al cierre hasta los 16.147,3 puntos y marca nuevo récord
-
Adiós a las llamadas SPAM confirmado por el Gobierno: el giro definitivo que puede cambiarlo todo
Últimas noticias
-
Fulgencio Coll: «Una dirección de la UME hubiera sido más rápida y eficaz en la crisis del Covid»
-
Fulgencio Coll: «Poner un almacén de bombas en Son Sant Joan es una decisión totalmente acertada»
-
Moncloa seleccionó para hablar con el Rey a 3 asociaciones de izquierdas que piden la dimisión de Mazón
-
Mariano Moreno dijo 13 veces al juez «no lo sé» y «no lo recuerdo» para evitar explicar los pagos en B
-
Los OK y KO del jueves, 30 de octubre de 2025