El tráfico en los aeropuertos se hunde en abril un 84,2% respecto a los niveles registrados en 2019
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de abril con 3,67 millones de pasajeros, un 84,2% menos que en el mismo mes de 2019, el año previo a la pandemia de coronavirus, ya que los datos de 2020 se vieron impactados por el estado de alarma y la prohibición de cualquier desplazamiento no esencial.
Por ello, dado que los datos del año pasado son poco representativos, Aena ha suprimido la comparativa con 2020. De hecho, sobre abril del año pasado -con los cielos prácticamente cerrados- el aumento en el tráfico de pasajeros supera el 2500%.
La declaración del estado de alarma en España, a mediados de marzo de 2020 y que continuó en abril, supuso el confinamiento domiciliario de todo el país y, por tanto, la limitación a la movilidad, que también estaba restringida en todo el mundo debido a la crisis sanitaria. La caída del tráfico se reflejó también en los movimientos de aeronaves, que bajaron un 58 % (hasta 81.586) y en el transporte de mercancías, que aguanta algo mejor pero cayó el 9,4% (hasta 78.169 toneladas de carga) toda la red.
Pasajeros internacionales
De la cifra total de viajeros registrada en abril, 3,65 millones fueron pasajeros comerciales: 2,035 millones hicieron vuelos nacionales, con una caída del 71,5% sobre abril de 2019, y 1,61 millones fueron internacionales, un recorte del 89,9%.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en abril, con 986.136, un 80,5% menos; seguido del Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 481.682 (-89,3%), y de Palma de Mallorca, con 433.630 (-82,8%). En Gran Canaria se registraron 272.046 viajeros (-75,4%); en Málaga-Costa del Sol, 209.654 (-88,5%); en Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, 195.442 (-59,5%), y en Tenerife Sur, 119.136 (-87,4%).
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en abril fue Madrid-Barajas, con un total de 12.173 y una caída del 65,1 % respecto a abril de 2019; seguido de Palma de Mallorca, con 6.625 vuelos (-65,1%), y Barcelona-El Prat, con 6.360 (-78,6%). Les siguen Gran Canaria, con 4.871 (-54,1%); Tenerife Norte, con 3.780 (-39,2%); Málaga-Costa del Sol, con 3.592 (-72,9%); Sevilla, con 2.326 (-59%), y Valencia, con 2.227 (-65, %).
Los aeropuertos cuya actividad es, sobre todo, no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en abril de 2021 fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.319 operaciones y un 68,4 % más respecto a 2019; Sabadell, con 4.447 (+32,1 %), y Jerez, con 3.758 ( 13,1% menos).
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga