La traca final de Draghi contra la recesión convence a la banca pero no impulsará el PIB
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves sus nuevos planes para hacer frente a la recesión que se acerca. El organismo que preside Mario Draghi, en su penúltima reunión mensual, decidió este jueves bajar la tasa a los depósitos bancarios hasta el -0,5%. Asimismo, el organismo comprará deuda por valor de 20.000 millones de euros mensuales desde el 1 de noviembre y durante el tiempo que sea necesario
Sin embargo, un informe publicado por la agencia de calificación crediticia S&P Global, señala que el nuevo paquete de estímulos anunciado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) no tendrá mucho impacto en el crecimiento de la eurozona y la inflación, pero mantendrá los tipos en un nivel bajo hasta, al menos, 2023.
«En suma, es un giro bastante acomodaticio por parte de la entidad y, si bien es verdad que las previsiones del conjunto de los analistas eran muy altas, no es menos cierto que el propio Banco Central Europeo lanzó durante las últimas semanas su propia campaña para contrarrestar un excesivo optimismo en el mercado, con muchos y muy relevantes portavoces de la entidad advirtiendo de una muy posible decepción en el día de hoy y que, a la vista de los resultados en el euro y los índices europeos, parece haber tenido bastante éxito», ha destacado Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Rosie McMellin, Gestora de fondos de renta fija de Fidelity International, remarca que «a primera vista el paquete podría parecer decepcionante, pero con el BCE extendiendo la orientación a futuro y haciendo dejando abierto el final del QE, esta sería una conclusión incorrecta». A pesar de esto, McMellin señala que «el BCE aún no ha confirmado los detalles de la composición del nuevo programa de compra de activos, algo crucial para determinar su capacidad para aumentar aún más la compra de activos netos más adelante si las condiciones económicas continúan decepcionando».
Como consecuencia, el sector bancario español ha sufrido a lo largo de esta semana una gran volatilidad como consecuencia del IRPH hipotecario y esta última reunión del BCE.
Sin embargo, este viernes las compañías mostraban importantes avances lideradas por Caixabank que repuntó casi un 7%, seguida de cerca por Banco Sabadell que subió alrededor de un 5,5%. El resto de entidades terminaron la sesión también en positivo, con alzas superiores a un 2%
Lo último en Economía
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
-
Colas en Mercadona por el must que no puede faltar en las barbacoas este verano: para chuparse los dedos
-
Mercadona lo confirma: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en sus supermercados
-
Desde que descubrí esta vajilla en las rebajas de Zara Home mi mesa parece otra: es preciosa
-
El poder de regalar en la era digital: cuando los regalos de empresa marcan la diferencia
Últimas noticias
-
Paloma Tejero, alcaldesa de Pozuelo de Alarcón: «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
Santos Cerdán rechaza ver la tele en prisión para no tener «intoxicación» de la prensa
-
Jorge Rey no da crédito con lo que llega a España: una DANA trae lluvias torrenciales sin precedentes
-
El Gobierno confirma el aviso a todos los dueños de perros en España: hasta 10.000 euros
-
Soy jardinero y ésta es la planta que recomiendo poner en casa en verano para evitar las picaduras de mosquitos