La traca final de Draghi contra la recesión convence a la banca pero no impulsará el PIB
El Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves sus nuevos planes para hacer frente a la recesión que se acerca. El organismo que preside Mario Draghi, en su penúltima reunión mensual, decidió este jueves bajar la tasa a los depósitos bancarios hasta el -0,5%. Asimismo, el organismo comprará deuda por valor de 20.000 millones de euros mensuales desde el 1 de noviembre y durante el tiempo que sea necesario
Sin embargo, un informe publicado por la agencia de calificación crediticia S&P Global, señala que el nuevo paquete de estímulos anunciado este jueves por el Banco Central Europeo (BCE) no tendrá mucho impacto en el crecimiento de la eurozona y la inflación, pero mantendrá los tipos en un nivel bajo hasta, al menos, 2023.
«En suma, es un giro bastante acomodaticio por parte de la entidad y, si bien es verdad que las previsiones del conjunto de los analistas eran muy altas, no es menos cierto que el propio Banco Central Europeo lanzó durante las últimas semanas su propia campaña para contrarrestar un excesivo optimismo en el mercado, con muchos y muy relevantes portavoces de la entidad advirtiendo de una muy posible decepción en el día de hoy y que, a la vista de los resultados en el euro y los índices europeos, parece haber tenido bastante éxito», ha destacado Aitor Méndez, analista de IG Markets.
Rosie McMellin, Gestora de fondos de renta fija de Fidelity International, remarca que «a primera vista el paquete podría parecer decepcionante, pero con el BCE extendiendo la orientación a futuro y haciendo dejando abierto el final del QE, esta sería una conclusión incorrecta». A pesar de esto, McMellin señala que «el BCE aún no ha confirmado los detalles de la composición del nuevo programa de compra de activos, algo crucial para determinar su capacidad para aumentar aún más la compra de activos netos más adelante si las condiciones económicas continúan decepcionando».
Como consecuencia, el sector bancario español ha sufrido a lo largo de esta semana una gran volatilidad como consecuencia del IRPH hipotecario y esta última reunión del BCE.
Sin embargo, este viernes las compañías mostraban importantes avances lideradas por Caixabank que repuntó casi un 7%, seguida de cerca por Banco Sabadell que subió alrededor de un 5,5%. El resto de entidades terminaron la sesión también en positivo, con alzas superiores a un 2%
Lo último en Economía
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
-
Talgo reanuda sus reuniones en Francia para conseguir el plácet a los trenes que utilizará Renfe
-
Los trabajadores de Navantia Cartagena en huelga de hambre: exigen igualar sus salarios a Cádiz y Ferrol
-
Telefónica compra a CDPQ su mitad de FiBrasil por 131 millones y se hace con el 100% de la ‘fiberco’
Últimas noticias
-
Negueruela culmina el asalto a la mayor agrupación del PSOE de Palma e impone una nueva dirección
-
Indra plantea una operación al 50% entre acciones y efectivo para la compra de Escribano
-
Paloma Tejero (alcaldesa de Pozuelo de Alarcón): «Me niego en rotundo a que traigan aquí un solo mena»
-
El real cae un 3% tras los aranceles de Trump y presiona las cuentas de Santander en Brasil
-
Los hijos del magrebí que decapitó a su mujer en Cuenca exigen una indemnización de un millón al Estado