Mazazo a los parados: Sánchez recortará los pagos de los ERTE y los días de prestación por desempleo
El Ministerio de Trabajo que dirige la ministra Yolanda Díaz, de Podemos, ha planteado a la patronal y a los sindicatos un recorte en las prestaciones de los ERTE en las negociaciones que se están celebrando en el marco del diálogo social.
Los empresarios advierten que, de entrada, siguen sin estar de acuerdo con las medidas propuestas por el Ejecutivo. Opinan que se quedan cortas. De hecho, la propuesta de Sánchez implica dos cosas: un recorte de las prestaciones y un recorte de los días de paro en el futuro para los que sigan en ERTE.
Según la información que ha facilitado la patronal sobre las negociaciones que se han producido en los últimos días, «en la reunión se ha tratado la propuesta remitida ayer a última hora por Trabajo, en la que no se incluye información detallada sobre exoneraciones o prestaciones, lo que hace imposible una primera valoración».
Eso sí, aclaran que «se trata de un documento que no garantiza que se vaya a dar cobertura a todas las empresas que lo necesitan, puesto que se reduce el marco de cobertura de las ayudas, plantea una primera sectorialización en esta nueva fase de extensión de los ERTE y no se garantiza la extensión hasta al menos el mes de abril».
De hecho, los empresarios advierten de lo siguiente: «No nos parece bien que se reduzca la cobertura de las personas afectadas puesto que con la nueva propuesta el tiempo en ERTE si contabilizará como periodo consumido a efecto de futuras prestaciones».
Con la legislación actual a los seis meses la prestación de los ERTE pasa del 70% de la base reguladora al 50%. Es decir, que se recortarían las ayudas que reciben los 800.000 empleados que aún siguen afectados por estos expedientes, según estimaciones del propio Ejecutivo.
Aunque en un principio parecía que la ayuda de los ERTE podría continuar equivaliendo al 70% de la base reguladora -una petición tanto de la patronal como de los sindicatos-, ahora el Ministerio de Trabajo está barajando un recorte al 60%. ¿La razón? Los problemas que está habiendo en las arcas públicas. No hay que olvidar que el propio Estado ha multiplicado por cuatro el déficit de enero a julio y que las arcas de la Seguridad Social han entrado en unos preocupantes números rojos. El Gobierno quiere vender este paso como un avance social aunque lo que esconde en realidad es otro recorte.
El problema es que queda apenas medio mes para que caduque la legislación de los ERTE y es necesario que haya un acuerdo que desbloquee esta medida, que ha podido salir adelante gracias a que fue una figura que se potenció en la reforma laboral del PP, la misma que el Gobierno insiste ahora en derogar pese a los beneficios para el empleo que produjo tras la anterior crisis de 2012.
Temas:
- ERTE
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados