Mazazo a los parados: Sánchez recortará los pagos de los ERTE y los días de prestación por desempleo
El Ministerio de Trabajo que dirige la ministra Yolanda Díaz, de Podemos, ha planteado a la patronal y a los sindicatos un recorte en las prestaciones de los ERTE en las negociaciones que se están celebrando en el marco del diálogo social.
Los empresarios advierten que, de entrada, siguen sin estar de acuerdo con las medidas propuestas por el Ejecutivo. Opinan que se quedan cortas. De hecho, la propuesta de Sánchez implica dos cosas: un recorte de las prestaciones y un recorte de los días de paro en el futuro para los que sigan en ERTE.
Según la información que ha facilitado la patronal sobre las negociaciones que se han producido en los últimos días, «en la reunión se ha tratado la propuesta remitida ayer a última hora por Trabajo, en la que no se incluye información detallada sobre exoneraciones o prestaciones, lo que hace imposible una primera valoración».
Eso sí, aclaran que «se trata de un documento que no garantiza que se vaya a dar cobertura a todas las empresas que lo necesitan, puesto que se reduce el marco de cobertura de las ayudas, plantea una primera sectorialización en esta nueva fase de extensión de los ERTE y no se garantiza la extensión hasta al menos el mes de abril».
De hecho, los empresarios advierten de lo siguiente: «No nos parece bien que se reduzca la cobertura de las personas afectadas puesto que con la nueva propuesta el tiempo en ERTE si contabilizará como periodo consumido a efecto de futuras prestaciones».
Con la legislación actual a los seis meses la prestación de los ERTE pasa del 70% de la base reguladora al 50%. Es decir, que se recortarían las ayudas que reciben los 800.000 empleados que aún siguen afectados por estos expedientes, según estimaciones del propio Ejecutivo.
Aunque en un principio parecía que la ayuda de los ERTE podría continuar equivaliendo al 70% de la base reguladora -una petición tanto de la patronal como de los sindicatos-, ahora el Ministerio de Trabajo está barajando un recorte al 60%. ¿La razón? Los problemas que está habiendo en las arcas públicas. No hay que olvidar que el propio Estado ha multiplicado por cuatro el déficit de enero a julio y que las arcas de la Seguridad Social han entrado en unos preocupantes números rojos. El Gobierno quiere vender este paso como un avance social aunque lo que esconde en realidad es otro recorte.
El problema es que queda apenas medio mes para que caduque la legislación de los ERTE y es necesario que haya un acuerdo que desbloquee esta medida, que ha podido salir adelante gracias a que fue una figura que se potenció en la reforma laboral del PP, la misma que el Gobierno insiste ahora en derogar pese a los beneficios para el empleo que produjo tras la anterior crisis de 2012.
Temas:
- ERTE
- Yolanda Díaz
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica