Trabajo esconde la fuerte subida del paro en su nota oficial a cinco días del 10-N
En otros meses como mayo sí que destacó el dato mensual pero en este octubre, el de mayor aumento del desempleo desde el nefasto 2012, ha preferido centrarse en el dato interanual que sigue saliendo positivo.
El Ministerio de Trabajo ha tenido que hacer un ejercicio de maquillaje del nefasto dato del paro registrado en octubre, y que se ha publicado este martes. A tan sólo cinco días de las elecciones generales del 10 de noviembre y con un dato de paro que arroja casi 100.000 inscritos en las listas de empleo en el décimo mes del año, Trabajo se ha visto muy influido por los próximos comicios y ha preferido no destacar el dato mensual y centrarse en otro que le viene mejor: el dato frente a octubre de 2018.
Pese a que la cifra noticiosa era sin duda el peor mes de octubre desde el desgraciado año de 2012 -un momento en el que la prima de riesgo llegó a casi 600 puntos básicos por encima de Alemania y en el que España se hundía presa de problemas financieros y del paro- la nota oficial destacaba que «el paro registrado baja en 77.044 personas en los últimos doce meses».
En este octubre de 2019 subieron el número de parados en casi 100.000 personas: 97.948 desempleados en octubre (+3,2%). Es la tercera subida consecutiva después de agosto y septiembre y el número total de desempleados se aleja de los tres millones, alcanzando los 3,17 millones de parados, según ha informado este martes el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Sin embargo, algunos usuarios de Twitter se han dado cuenta muy rápidamente de este intento de ocultar la crudeza del dato del paro de octubre y han respondido a Trabajo que ese no era el dato más importante a destacar.
https://t.co/eDQLTtbmWK
Creo que esta noticia encaja más— Juanmi (@juanmygfe) November 5, 2019
De esta forma, en el debate de este lunes el paro ocupó un espacio muy secundario.
No siempre es así
No siempre Trabajo utiliza el dato comparativo con el mes anterior, ya que en el último año, en el que el Gobierno ha mantenido durante casi todo el periodo su interinidad, ha habido alguna ocasión en la que ha preferido destacar el dato mensual si consideraba que era beneficioso.
Por ejemplo, en el mes de mayo de este mismo año, cuando había un dato mensual positivo de casi 85.000 parados menos, la nota oficial del Ministerio de Trabajo no dudó en destacar este dato en su titular, dejando el dato anual más abajo.
Sin embargo, ya en los últimos meses, cuando los datos mensuales empiezan a ser menos positivos pero a la vez el dato interanual sigue siendo bueno (debido a la buena inercia de final del año pasado), el equipo del Ministerio de Trabajo ha pasado a destacar sin ninguna duda los datos interanuales.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel