Los trabajadores de Nissan Barcelona pactan una protesta en el Mobile World Congress
Antes del evento tecnológico, realizarán una manifestación ante la Delegación del Gobierno en Barcelona el próximo martes 18 de febrero a las 18.30 horas.
Los sindicatos de Nissan en Barcelona han pactado la convocatoria de una protesta contra la dirección de la compañía japonesa durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) en la ciudad condal. Este evento tendrá lugar del 24 al 27 de febrero en Fira de Barcelona.
Antes del evento tecnológico, realizarán una manifestación ante la Delegación del Gobierno en Barcelona el próximo martes 18 de febrero a las 18.30 horas. Los sindicatos han acordado nuevas movilizaciones en una reunión este miércoles, después de las movilizaciones de este martes ante el consulado de Japón en la ciudad condal.
«Estamos cansados y no nos vamos a quedar sentados a qué alguien tome una decisión. Vamos a hacer lo imposible y dejarnos lo que haga falta. Queremos hechos y futuro para nuestras plantas», han señalado las mismas fuentes. Los trabajadores convocados a movilizarse son los de Nissan de la Zona Franca de Barcelona, Sant Andreu de la Barca, Montcada i Reixac (Barcelona) y el puerto barcelonés.
Reducción en la producción
Nissan Barcelona reducirá la producción de su planta. El fabricante de automóviles japonés producirá hasta un 40% menos de unidades diarias de la furgoneta eléctrica eNV200, concretamente bajará de 102 a 60. Según fuentes de la empresa, se debe a exceso de stock. La medida se hará efectiva a partir de Semana Santa. Un recorte que se suma a la desaparición de la pick-up de Mercedes-Benz, de las que se produjeron el año pasado 8.000 unidades.
En relación a la línea 2, en la que se producen los ‘pick-up’, en el mes de marzo la dirección va a dar siete días de flexibilidad para ajustar stock. Mientras, el comité de empresa reclama que los ritmos sean menos exigentes y que el excedente de plantilla se utilice para dar formación. A este parón, se suma la desaparición del turno de noche de la unidad de baterías y el segundo turno en carrocerías.
25.000 empleos en peligro
En concreto, el sindicato estima que peligran 25.000 empleos, entre directos e indirectos, sobre todo después de la reunión mantenida este lunes con responsables de los centros de Zona Franca y Montcada, ambos en la provincia de Barcelona. En esta reunión se comunicó la previsión de producción de los próximos meses, que confirman que los productos que fabrica actualmente Nissan en Barcelona «no paran de reducir su producción».
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa