Los trabajadores de Nissan Barcelona pactan una protesta en el Mobile World Congress
Antes del evento tecnológico, realizarán una manifestación ante la Delegación del Gobierno en Barcelona el próximo martes 18 de febrero a las 18.30 horas.
Los sindicatos de Nissan en Barcelona han pactado la convocatoria de una protesta contra la dirección de la compañía japonesa durante la celebración del Mobile World Congress (MWC) en la ciudad condal. Este evento tendrá lugar del 24 al 27 de febrero en Fira de Barcelona.
Antes del evento tecnológico, realizarán una manifestación ante la Delegación del Gobierno en Barcelona el próximo martes 18 de febrero a las 18.30 horas. Los sindicatos han acordado nuevas movilizaciones en una reunión este miércoles, después de las movilizaciones de este martes ante el consulado de Japón en la ciudad condal.
«Estamos cansados y no nos vamos a quedar sentados a qué alguien tome una decisión. Vamos a hacer lo imposible y dejarnos lo que haga falta. Queremos hechos y futuro para nuestras plantas», han señalado las mismas fuentes. Los trabajadores convocados a movilizarse son los de Nissan de la Zona Franca de Barcelona, Sant Andreu de la Barca, Montcada i Reixac (Barcelona) y el puerto barcelonés.
Reducción en la producción
Nissan Barcelona reducirá la producción de su planta. El fabricante de automóviles japonés producirá hasta un 40% menos de unidades diarias de la furgoneta eléctrica eNV200, concretamente bajará de 102 a 60. Según fuentes de la empresa, se debe a exceso de stock. La medida se hará efectiva a partir de Semana Santa. Un recorte que se suma a la desaparición de la pick-up de Mercedes-Benz, de las que se produjeron el año pasado 8.000 unidades.
En relación a la línea 2, en la que se producen los ‘pick-up’, en el mes de marzo la dirección va a dar siete días de flexibilidad para ajustar stock. Mientras, el comité de empresa reclama que los ritmos sean menos exigentes y que el excedente de plantilla se utilice para dar formación. A este parón, se suma la desaparición del turno de noche de la unidad de baterías y el segundo turno en carrocerías.
25.000 empleos en peligro
En concreto, el sindicato estima que peligran 25.000 empleos, entre directos e indirectos, sobre todo después de la reunión mantenida este lunes con responsables de los centros de Zona Franca y Montcada, ambos en la provincia de Barcelona. En esta reunión se comunicó la previsión de producción de los próximos meses, que confirman que los productos que fabrica actualmente Nissan en Barcelona «no paran de reducir su producción».
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
András Arató, el ‘señor del meme’, se hace viral en el GP de Hungría con su saludo a Fernando Alonso
-
Una leyenda polaca atiza a los jugadores del Barça: «Lewandowski se tiene que ir, no le pasan el balón»
-
Laporta quiere hacer caja con el producto nacional
-
La española que fue ‘chica Playboy’ y ahora es barrendera en Barcelona: así ha sido su cambio de vida
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025