Los trabajadores denuncian a Ryanair por ponerles en “riesgo grave” y exponerles al covid-19
Tras varios meses de parón en su actividad como consecuencia del coronavirus, la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair, ha comenzado a restablecer parte de su programación de vuelos de cara a la temporada de verano. Sin embargo, la vuelta a la normalidad de la compañía se ve amenazada por una nueva denuncia presentada por los trabajadores de la aerolínea a través de los sindicatos por «infracciones graves y muy graves en materia de riesgos laborales».
La denuncia ha sido presentada ante la Inspección de Trabajo y entre los hechos que se mencionan se acusa a Ryanair de «riesgo laboral grave e inminente» al no entregar los equipos de seguridad y protección necesarios y pertinentes a los trabajadores de la aerolínea. Además, la denuncia presentada por el sindicato USO remarca que «la actuación empresarial de Ryanair no solo está poniendo grave riesgo la salud de los tripulantes de cabina de pasajeros sino a la población en general».
Entre los múltiples hechos que cita la denuncia presentada ante Trabajo también se encuentran el incumplimiento de «realizar los reconocimientos médicos a los trabajadores», el de «no llevar a cabo las evaluaciones de riesgos» y el de «informa a los trabajadores previamente del uso de los equipos y de los riesgos contra los que les protegen». Tal y como afirman los trabajadores afectados y el sindicato USO, «estas obligaciones no han sido cumplimentadas por la empresa denunciada».
Desde la compañía recalcan a OKDIARIO que «Ryanair ha adquirido mascarillas higiénicas reutilizables y lavables para todos los miembros de su tripulación de cabina que están siendo distribuidas, además de las mascarillas desechables que se suministraron en cantidad suficiente como solución provisional».
EASA
Otro de los hechos que mencionan los demandantes es que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), publicó el pasado 26 de marzo una guía en la que «estableció expresamente la necesidad de los tripulantes de cabina de pasajeros de llevar mascarilla durante su actividad, cuando se encontraran en contacto con pasajeros, indicando además la necesidad de cambiar de cada mascarilla con un máximo de cuatro horas».
Ante estas pautas los trabajadores de Ryanair denuncian que la compañía «no las respeta» y no les da acceso a las mascarillas suficientes que son necesarias en una jornada laboral a cada uno de sus tripulantes».
Además la parte denunciante hace hincapié en que «se mantuvieron distintas comunicaciones mediante correo electrónico y llamadas telefónicas con la empresa, ya que el establecimiento de su sede ejecutiva en Dublín, Irlanda, impide que estos se puedan reunir en persona con los representantes de esta sección».
Otras denuncias
La relación entre la aerolínea de bajo coste irlandesa y sus trabajadores en España atraviesa un momento complicado. El pasado mes de diciembre el sindicato USO presentó otra denuncia ante Trabajo «para asegurarse de que se cumplen con los derechos fundamentales de los trabajadores». Ryanair informó de que mantendría abierta su base de Gerona después de que la plantilla hubiera aceptado un cambio en su contrato. Este suponía la conversión de fijos a fijos discontinuos. Algunos empleados optaron por incluir en el contrato un anexo donde especificaban que lo aceptaban pero que no estaban en plena conformidad con sus términos.
Ante esta decisión la aerolínea irlandesa reaccionó optando por incluir a estos trabajadores directamente en el ERE. Y es que la medida adoptada por los empleados, con el pretexto de ‘cubrirse las espaldas’ fue entendida por la empresa irlandesa como un rechazo a las nuevas condiciones.
Vuelta a la actividad
Ryanair inició este miércoles su actividad aérea con más de 1.000 vuelos diarios por toda Europa, coincidiendo con la apertura de las fronteras. La aerolínea superará el millar de vuelos diarios en los más de 200 aeropuertos europeos en los que opera, lo que supone la restauración de casi el 90% de su red de conexiones antes de la crisis del coronavirus, aunque con frecuencias más bajas. En concreto, la compañía aérea operará un 40% de su capacidad normal de julio y espera transportar a unos 4,5 millones de pasajeros durante el mes.
Con motivo de la vuelta a la actividad, Ryanair ha lanzado una venta de 500.000 asientos con tarifas a partir de 19,99 euros por trayecto para viajar a finales de agosto y septiembre. La promoción estará disponible hasta el 3 de julio en su web.
Lo último en Economía
-
El sector Defensa de la India suma 500.000 millones en Bolsa tras la reanudación del conflicto con Pakistán
-
RTVE bajará el sueldo a sus empleados mientras paga millones a Broncano, Buenafuente y Belén Esteban
-
Sánchez carga contra las nucleares y defiende las renovables con las que se lucra la familia Aagesen
-
Roman lidera el ranking de asesoramiento en fusiones y adquisiciones según Mergermarket
-
La ministra Isabel Rodríguez miente: la vivienda en Barcelona no cae un 6%, se encarece un 12%
Últimas noticias
-
Cayetana humilla a Bolaños en 2 minutos: «¿Sabotaje? El de este Gobierno a los españoles»
-
Marciniak se mofa de las quejas del Barça: «Sus comentarios son ridículos»
-
Cónclave para la elección del nuevo Papa, en directo: cuánto dura, la primera votación, fumata y cardenales candidatos
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Ecoembes recicló un 5,4% más de envases domésticos en 2024, superando el millón y medio de toneladas