Los títulos del chicharro Urbas se estacan en mínimos de hace dos años
El chicharro Urbas borra las subidas del verano y ya cae a doble dígito en el año
Los inversores huyen de nuevo del chicharro Urbas tras hundirse el beneficio semestral
Las pérdidas bursátiles de Urbas superan el 15% desde enero. El valor es incapaz de zafarse de la zona de mínimos registrada en septiembre de 2020, cuando la incertidumbre sobre la recuperación económica tras los momentos más críticos a causa del coronavirus estaba en máximos. Los inversores, atendiendo a la cotización, no se fían y prefieren seguir operando en el más corto plazo para evitar sobresaltos.
Los títulos de la compañía presidida por Juan Antonio Acedo Fernández cotizan sobre los 0,013 euros y llegaron a caer hasta los 0,0063 euros en septiembre de 2020. Las acciones se muestran incapaces se salir de dicha zona, tal y como muestra el gráfico de cotización. El valor llegó a rebotar hasta los 0,0198 euros en el mismo mes, sus máximos desde la eclosión del coronavirus, pero desde entonces dibuja una sucesión de mínimos decrecientes que le llevan a la zona actual de cotización.
El fuerte rebote de aquellas fechas se asemeja al registrado en agosto de este año, cuando logró un ascenso del 50% al calor de operaciones corporativas y firmas de contratos. La subida vertical dio paso en ambas ocasiones a caídas que borraron de un plumazo lo ganado y por ello las acciones de la constructora retroceden ya a doble dígito en este ejercicio.
Los inversores apuestan en Urbas a corto plazo, conocedores de este comportamiento de chicharro: fuerte volatilidad, alta especulación, falta de catalizadores y poca profundidad en los fundamentales. Se trata de movimientos, en muchas ocasiones, a través del puro gráfico, por análisis técnico, como forma de ganar dinero lo más rápido posible asumiendo el menor riesgo dada la trayectoria.
Las últimas caídas son también muestra del refrán de los mercados de «comprar con el rumor y vender con la noticia». Los anuncios de agosto fueron la antesala a los resultados del primer semestre del año, periodo de enero a julio, que Urbas presentó a finales de septiembre y que arrojaron una caída del beneficio del 46%, hasta los 16,01 millones de euros.
Los inversores no querían asumir más riesgos y ya descontaban las cifras que podría presentar pues en la sesión previa al anuncio el valor cayó el 3,42%. Por el lado positivo, la compañía ha conseguido reducir su deuda en 165 millones de euros desde enero, pero reconoce que el pasivo sigue siendo un problema. Acedo continúa analizando distintas opciones para llevar a cabo nuevos modelos y productos de financiación tanto en España como fuera de las fronteras nacionales.
La compañía debe convencer a los inversores de que su ambicioso plan, teniendo en cuenta el histórico que le acompaña, es viable y se puede llevar a término. El desarrollo de negocio es mejor que hace un año, pero el objetivo es cerrar el curso con más de 400 millones en ventas para doblar la cifra en dos años y dispararlos hasta 1.000 millones en 2025. La cifra de negocio crecería en 55 veces en cinco años desde los niveles actuales.
Temas:
- Urbas
Lo último en Economía
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
Atención si tienes más de un pagador: esto es lo que tendrás que pagar tras la subida del SMI
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
-
La fruta de Mercadona que recomiendan los nutricionistas: es perfecta para mujeres de más de 45
-
Sorpresa inesperada en Mercadona: el cambio en el precio del aceite más esperado
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín