El Tesoro coloca 4.233 millones y cobra más a los inversores por los bonos a tres y siete años
El Tesoro Público ha vuelto al mercado este jueves con una subasta de bonos y obligaciones en la que ha colocado 4.233,31 millones de euros. El objetivo se ha quedado ligeramente por debajo del rango medio previsto, mientras que ha ofrecido a los inversores rentabilidades negativas a tres y siete años y ha recudido el interés ofrecido en las obligaciones a 20 y 30 años.
A pesar de obtener una menor rentabilidad e incluso pagar por plazos de hasta siete años, los inversores siguen confiando en los títulos de deuda pública españoles, ya que la demanda conjunta de las cuatro referencias subastadas este jueves ha superado los 10.500 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado en los mercados.
En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos colocó 675 millones de euros en el bono a tres años, muy por debajo de las peticiones de 3.900 millones, y ofreció un interés marginal del -0,437%, más negativo que el -0,392% de la emisión previa celebrada el 6 de agosto.
Asimismo, en el bono a 7 años el Tesoro colocó 935 millones de euros, por debajo de la demanda recibida por más de 3.200 millones, y la rentabilidad marginal también fue negativa (-0,033%), frente al 0,021% ofrecido en la última subasta del mismo tipo de papel.
En las obligaciones a 20 años (vencimiento en 2041), el Tesoro ha adjudicado 1.090,10 millones de euros, muy cerca de la demanda de 1.555 millones; mientras que el interés marginal se ha colocado en el 0,826%, inferior al 2,224% de la emisión anterior del 5 de julio de 2018.
Por último, se han colocado 1.533,16 millones de euros en las obligaciones a 30 años, también más cerca de los 1.923 millones solicitados, y la rentabilidad marginal ha sido algo inferior (1,102%) que la ofrecida el pasado 16 de julio (1,217%).
Con la emisión de hoy, el Tesoro Público cierra el calendario de subastas previsto para el mes de septiembre, y volverá a los mercados en octubre, cuando subastará letras, bonos y obligaciones.
El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros, como consecuencia de la mayor necesidad de financiación por el aumento de la deuda pública para hacer frente a los mayores gastos derivados del covid-19.
No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del sistema de reaseguro de empleo (SURE), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.
En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.
Temas:
- Tesoro
- Tipos de interés
Lo último en Economía
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»
-
La moneda que puedes tener en tu casa y te va a hacer rico: te dan 45.000 euros por ella
-
Giro en el cambio de hora: el motivo por el que los catalanes no quieren hacer lo que el BOE ya ha confirmado
-
No andes, corre: la espectacular colección de Zara Home para Halloween que va a arrasar en las casas más pijas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»
-
La DANA Alice deja en su arranque 44,8 litros en Valencia y 39,8 en Catarroja en sólo ocho horas
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus hijos»