El Tesoro coloca 1.750 millones en letras y cobra más a los inversores a nueve meses
El Tesoro Público ha colocado 1.750,20 millones de euros en letras a tres y nueve meses tras la confianza depositada en estos títulos con una demanda que supera los 7.100 millones de euros. Esta inversión por parte del Tesoro- que se sitúa ligeramente por encima del rango medio previsto- ha mantenido el tipo de interés en las letras a tres meses, pero ha incrementado el tipo negativo en el caso de las letras a nueve meses.
En concreto, el Tesoro ha colocado 580 millones en letras a tres meses, muy por debajo de los 2.365 solicitados por los inversores, y el tipo de interés marginal se ha situado en el -0,500, prácticamente igual que el -0,506% de la subasta previa celebrada el 25 de agosto.
En las letras a nueve meses, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 1.170,20 millones de euros, frente a una demanda que ha superado los 4.800 millones de euros, y la rentabilidad marginal ha sido más negativa (-0,471%) que la última emisión de esta misma referencia (-0,449%) el pasado mes.
Aumento en la financiación
El Tesoro Público sigue así avanzando en su programa de financiación, revisado en mayo al alza como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del covid-19, volverá a los mercados el próximo jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con un objetivo de colocación de entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Con las dos emisiones de esta semana el organismo cerrará el calendario de subastas previsto para el mes de septiembre, y ya regresará a los mercados en octubre con nuevas subastas de letras y bonos.
El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros.
No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del Sistema de Reaseguro de Empleo (SUR), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.
En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Celta de Vigo: Eric García pasa al lateral derecho
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
OKDIARIO en la cena de la madre de Lamine: prohibió hablar de su hijo y la gente se fue con hambre
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
Así bailaba la conga la madre de Lamine Yamal en la cena que organizó en Londres a 330 € el cubierto