El Tesoro coloca 1.750 millones en letras y cobra más a los inversores a nueve meses
El Tesoro Público ha colocado 1.750,20 millones de euros en letras a tres y nueve meses tras la confianza depositada en estos títulos con una demanda que supera los 7.100 millones de euros. Esta inversión por parte del Tesoro- que se sitúa ligeramente por encima del rango medio previsto- ha mantenido el tipo de interés en las letras a tres meses, pero ha incrementado el tipo negativo en el caso de las letras a nueve meses.
En concreto, el Tesoro ha colocado 580 millones en letras a tres meses, muy por debajo de los 2.365 solicitados por los inversores, y el tipo de interés marginal se ha situado en el -0,500, prácticamente igual que el -0,506% de la subasta previa celebrada el 25 de agosto.
En las letras a nueve meses, el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha colocado 1.170,20 millones de euros, frente a una demanda que ha superado los 4.800 millones de euros, y la rentabilidad marginal ha sido más negativa (-0,471%) que la última emisión de esta misma referencia (-0,449%) el pasado mes.
Aumento en la financiación
El Tesoro Público sigue así avanzando en su programa de financiación, revisado en mayo al alza como consecuencia de las mayores necesidades por la crisis del covid-19, volverá a los mercados el próximo jueves con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, con un objetivo de colocación de entre 4.000 y 5.000 millones de euros.
Con las dos emisiones de esta semana el organismo cerrará el calendario de subastas previsto para el mes de septiembre, y ya regresará a los mercados en octubre con nuevas subastas de letras y bonos.
El organismo anunció a finales de mayo una modificación de su programa de financiación para este año, que prevé elevar la emisión neta en 97.500 millones de euros, hasta un total de 130.000 millones, e incrementar en algo más de 100.000 millones la emisión bruta, hasta alcanzar los 297.000 millones de euros.
No obstante, a la previsión de emisión neta se le descontarán en torno a 21.000 millones que recibirá España del Sistema de Reaseguro de Empleo (SUR), así como la parte que perciba del fondo de reconstrucción europeo.
En detalle, estima una necesidad de financiación bruta para 2020 de 297.657 millones de euros, de los que 185.969 millones se prevé financiar mediante bonos y obligaciones y 111.688 a través de letras del Tesoro.
Lo último en Economía
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
-
Adiós a los snack de siempre: Mercadona tiene el sustituto que te va a encantar y es más sano
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: «No me lo puedo creer, era el mejor»
-
Ni 1.000 ni 2.000 euros: éste es el sueldo que gana un agente de la UCO en España en 2025
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
Últimas noticias
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!
-
Piden 15 años de cárcel para un hombre por robar y violar a una mujer en Mallorca
-
Triunfó en los 80 con ‘El equipo A’ y luego se esfumó: este es el verdadero motivo de su desaparición de la pantalla