El Tesoro coloca 1.268 millones en letras a 3 y 9 meses a intereses más negativos
La subasta del Tesoro Público celebrada este martes en plena crisis del coronavirus se ha saldado con una colocación de 1.268,04 millones de euros en letras a 3 y 9 meses. El objetivo se ha quedado por debajo del rango medio previsto mientras que los tipos de interés han ampliado las tasas negativas.
La demanda ha alcanzado los 7.198 millones de euros, lo que supone 5,7 veces más de lo finalmente adjudicado.
La emisión ha sido la primera tras la actualización del cuadro macro y la presentación de la nueva senda de estabilidad por parte del Gobierno, que reduce la previsión de crecimiento al 1,6% este año y eleva la estimación de déficit al 1,8% del PIB.
También ha coincidido con la publicación del dato de deuda pública por parte del Banco de España, que refleja que la deuda subió a 1,188 millones el año pasado, pero la ratio bajó hasta el 95,5% del PIB, lo que redujo la factura del Tesoro de pago de intereses en casi 2.400 millones de euros con respecto a la previsión al inicio de 2019.
En detalle, el Tesoro ha emitido 250,39 millones en letras a 3 meses, frente a una demanda de 2.365 millones de euros, y ha registrado un tipo de interés marginal del -0,501%, más negativo que el -0,495% de referencia de la emisión del pasado 21 de enero.
Asimismo, ha colocado 1.107,65 millones de euros en letras a 9 meses, frente a una demanda de 4.832,65 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado hasta el -0,481%, cuando la referencia era del -0,446%.
El organismo volverá a testar los mercados el jueves con una emisión de deuda a largo plazo en la que ofrecerá bonos a 5 años, con cupón del 0% y obligaciones a 10 años, con cupón del 0,50%. El objetivo se sitúa entre los 4.000 y 5.000 millones de euros. La referencia en las obligaciones es el tipo de interés marginal del 0,354% de la subasta del pasado 6 de febrero.
Con las dos subastas programadas para esta semana el Tesoro concluye el calendario de emisiones de deuda del mes de febrero y no volverá a los mercados hasta el martes 3 de marzo.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
El mapa de la gripe aviar documenta más de 50 episodios en aves silvestres dispersas por España
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»