El Tesoro celebrará el jueves la primera subasta tras la subida de tipos del BCE
El Gobierno paga el interés más alto de la historia para colocar deuda del más corto plazo
La inminente recesión provoca que algunos inversores rebajen sus previsiones de subidas de tipos del BCE
El BCE repite una subida de 0,75 puntos de los tipos de interés y los lleva al 2%, máximos desde 2009
El Tesoro Público español vuelve esta semana al mercado y celebrará una subasta de bonos y obligaciones a medio y largo plazo, la primera desde la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que este jueves decidió subir los tipos de interés en otros 75 puntos básicos.
La primera subasta de noviembre será este jueves, día 3, y en ella, según los datos del Tesoro, se subastarán cuatro denominaciones distintas de deuda.
Serán bonos del Estado a cinco años; obligaciones a diez años; otras obligaciones con vida residual de ocho años y un mes; y otras con una vida residual de 19 años y nueve meses.
Además de esta subasta, en noviembre, el Tesoro llevará a cabo otras tres más: el día 8, de letras a seis y doce meses; el día 15, de letras a tres y nueve meses; y el día 17, de bonos y obligaciones del Estado, informa Efe.
La subasta del jueves será la primera que celebra el Tesoro después de la decisión del BCE de elevar los tipos hasta el 2 %, con la voluntad de continuar con los incrementos para luchar contra la inflación.
No obstante, los expertos creen que aunque el organismo seguirá elevando el precio del dinero, lo hará con algo de moderación, ya que como dijo la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el organismo ha avanzado «sustancialmente en la retirada de la acomodación de la política monetaria». Asimismo, aseguró que el BCE analiza la situación de la economía y una posible recesión.
España ya está al borde de la recesión después de cerrar el tercer trimestre con un crecimiento de la economía del 0,2%, desde el 1,5% anterior. Las principales instituciones económicas descuentan el escenario recesivo entre finales de este año y principios de 2023. Además, entra de lleno en un proceso de estanflación que aboca a un fuerte aumento del paro.
Los PMI, indicadores clave sobre la marcha de todos los sectores productivos, encadenan varios meses por debajo de 50 puntos, nivel que marca la diferencia entre expansión y contracción.
Standard & Poor’s, agencia que los publica, habla de «recesión inminente» en la eurozona con una especial preocupación por la economía alemana. Alemania terminó el último trimestre con un crecimiento del 0,3%, parejo al de España, siendo Berlín el motor económico de la eurozona. El de Francia también ha bajado al 0,2%.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Un trabajador de Correos estalla y cuenta por qué no te llegan los paquetes: «Tengo compañeros que…»
-
El Ibex 35 cae un 0,96% al cierre y pierde los 15.300 puntos
-
Trump asegura que su Gobierno entrará en más empresas tras adquirir el 10% del fabricante de chips Intel
-
El 64% de los jóvenes no estudia en las grandes ciudades por el alquiler: fracaso de la ley de Vivienda
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes